
El proyecto Futura Afición, impulsado por LaLiga a través de su Fundación, celebra su décimo aniversario consolidado como un "referente en el sector educativo", con más de 85.000 participantes repartidos por toda España, siempre con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de inculcar entre los niños los valores positivos de la práctica deportiva, según un comunicado.
Entre ellos está el respeto, la deportividad y el juego limpio, en los que se trabaja en este proyecto para "erradicar la violencia en el deporte en general y en el fútbol en particular". "Diez ediciones después, este programa se ha consolidado como una referente en el sector educativo, con más de 85.000 participantes repartidos por toda la geografía española", destacó LaLiga.
Por su parte, el profesorado procedente de más de 800 centros educativos, 60 entidades extraescolares deportivas y más de 50 entidades que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social, han recibido durante este tiempo materiales, recursos y herramientas de gran valor didáctico que ha ayudado a "prevenir conflictos, fomentando la empatía y la resolución de los mismos de manera no violenta".
Asimismo, a lo largo de estos 10 años, un total de 34 clubes de LaLiga han colaborado con Futura Afición, "demostrando el fuerte compromiso del fútbol profesional con esta iniciativa de concienciación en edades tempranas", destacó la patronal.
En su décima edición, Futura Afición regresa a su actividad con nuevos contenidos adaptados a las necesidades actuales y a la vanguardia de las temáticas del sector, generando "experiencias positivas entre sus usuarios de una manera didáctica y tecnológica, centrándose en la gamificación y en la reflexión".
También se han actualizado sus dosieres didácticos y sesiones interactivas, los cuales llegarán en la temporada 2024-25 a 9.000 niños de entre 3º y 6º de educación primaria, en formato 'online' y en talleres presenciales.
Como la pasada edición, los clubes de LaLiga tendrán un papel relevante, ya que se celebrarán distintos talleres educativos en sus instalaciones deportivas, con el fin de impactar en sus categorías de fútbol base y academias, "promoviendo el compañerismo, el respeto, la tolerancia o la igualdad entre sus futbolistas más jóvenes".
En esta nueva temporada, se da un paso más en la lucha contra el acoso escolar, uniendo sinergias con la campaña global LaLiga VS Bullying, plataforma de LaLiga y los clubes que lucha contra el odio tanto dentro como fuera de los estadios, impulsando iniciativas que promueven una sociedad más respetuosa e inclusiva a través del fútbol. Y este curso, su campaña es 'Un equipo no deja a nadie solo'.
La pieza central de la campaña, y que visualizará en todos los talleres de Futura Afición, representa al bullying a través de un monstruo que aparece en una cancha de fútbol de un colegio y muestra cómo, gracias a la unión del equipo, a la fuerza de todos, consiguen aplacarlo.
"Celebramos una década de Futura Afición con el firme propósito de seguir trabajando en llevar el proyecto y los aprendizajes que extraemos del fútbol a más niños y niñas, centros educativos, clubes de fútbol, familias y a la sociedad en general", asegura directora de la Fundación LaLiga, Olga de la Fuente.
Así, desde LaLiga animan a todo el mundo a "conocer el proyecto en profundidad y reflexionar sobre la relevancia de la educación en valores para el crecimiento personal y social de los niños y niñas, en el terreno de juego, en las gradas, en casa y en el colegio, convirtiéndose en la Futura Afición respetuosa".
Además, De La Fuente aseguró que "Futura Afición también dirige su atención y recursos a las familias de los niños y niñas participantes, con el objetivo de facilitar el acompañamiento en la educación en valores para sensibilizar y actuar desde todos los contextos".
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Mientras persiste la violencia en Sudán, el rechazo del gobierno a dialogar bajo las condiciones actuales incrementa la tensión diplomática, genera divisiones entre los mediadores internacionales y agrava la crisis humanitaria, según declaraciones de Abdelfatá al Burhan
Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania
Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales
