El jefe de los cascos azules reitera los llamados de la ONU a un alto el fuego en Líbano

La ONU reitera el cese de hostilidades en Líbano; Jean-Pierre Lacroix se encuentra con líderes locales y enfatiza la importancia de la resolución 1701 para la estabilidad regional

Guardar

Beirut, 14 nov (EFE).- El jefe del departamento de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, reiteró este jueves los llamados de la ONU para que se implemente un alto el fuego en el Líbano, donde el responsable ha realizado una visita de tres días en medio de los enfrentamientos entre Israel y Hizbulá.

"Reitero el llamamiento de las Naciones Unidas a que cesen las hostilidades", dijo Lacroix al término de su viaje, según un comunicado difundido por la misión de mantenimiento de paz de la ONU en el sur del Líbano (FINUL).

Asimismo, el jefe de los cascos azules añadió que la ONU "apoya los esfuerzos diplomáticos encaminados a ese objetivo y a la plena aplicación de la resolución 1701" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que en 2006 puso fin a la guerra librada entre Hizbulá e Israel.

Esa resolución "sigue siendo el marco para volver a la estabilidad", según Lacroix, que en los últimos días se reunió con el primer ministro libanés, Najib Mikati, el presidente del Parlamento, Nabih Berri y el comandante del Ejército del Líbano, Joseph Aoun, entre otros altos cargos del país mediterráneo.

En esos encuentros subrayó "la necesidad de que tanto el Líbano como Israel se comprometan a cumplir plenamente sus obligaciones en virtud de la resolución" y recordó que los efectivos de la FINUL "siguen haciendo todo lo posible para cumplir con las tareas que se les han encomendado, en condiciones muy difíciles y desafiantes".

"Al hacerlo, están ayudando a crear y mantener el espacio para que surja una solución política y diplomática", dijo Lacroix, que visitó el cuartel general de la FINUL en Naqoura y una posición en Mansouri, en el sur del Líbano, para reunirse con los cascos azules destacados ahí.

Desde que Israel inició su invasión en el sur del Líbano en la madrugada del 1 de octubre, las autoridades de Israel han apelado en varias ocasiones a la FINUL a abandonar la zona, algo a lo que esta misión de Naciones Unidas se ha negado pese a los múltiples ataques del Ejército israelí contra sus posiciones. EFE

Últimas Noticias

El ministro de Defensa israelí dice que la operación en Yenín refleja la lección aprendida en la guerra en Gaza

Operación Muro de Hierro en Yenín: el ejército israelí busca eliminar terroristas y su infraestructura en medio de enfrentamientos que han resultado en la muerte de al menos 9 palestinos

El ministro de Defensa israelí

Muere un funcionario de Hezbolá en la Bekaa, en el este de Líbano, tras recibir seis disparos

Un ataque armado en Mashgara, valle de la Bekaa, provoca la muerte de Mohammad Hamadi, funcionario de Hezbolá, quien recibió seis disparos por hombres no identificados desde un vehículo

Infobae

El Constitucional de Chad ratifica la cómoda victoria del partido del presidente en las legislativas

El Movimiento de Salvación Patriótica logra 124 escaños en la Asamblea Nacional, mientras Mahamat Idriss Déby destaca la importancia de la unidad y el compromiso hacia un Chad más democrático y próspero

El Constitucional de Chad ratifica

El ministro del Interior talibán se reúne con el presidente emiratí en visita no anunciada

El encuentro, realizado en los Emiratos Árabes Unidos, abordó el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la estabilidad en la región tras el reconocimiento del embajador afgano por parte de ese país

Infobae

Defensa israelí dice que operación en Yenín refleja lección aprendida en la guerra en Gaza

Las fuerzas israelíes lanzan la operación 'Muro de Hierro' en Yenín, marcando un enfoque militar para eliminar terroristas y prevenir futuras amenazas en Cisjordania, con importantes enfrentamientos y bajas reportadas

Infobae