
La Fórmula 1 ha firmado este jueves un acuerdo para prorrogar durante los próximos seis años del acuerdo existente con el Automóvil Club de Mónaco (ACM) para que el Gran Premio se siga disputando en el Principado al menos hasta la temporada 2031.
El GP de Mónaco, parte del primer calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1950 y presente desde 1955, seguirá siendo uno de los acontecimientos deportivos más famosos del mundo y una de los Grandes Premios más importantes de la Fórmula 1.
Situado a orillas de la Riviera Francesa, los pilotos de F1 seguirán recorriendo las pintorescas calles de Montecarlo, afrontando la curva más lenta del mundial, la horquilla Loews y los emblemáticos tramos de la Plaza del Casino y la Piscina hasta al menos el año 2031 tras esta ampliación de seis años más.
Una calles del Principado por las que cinco miembros de la actual parrilla de F1 han conseguido ganar. Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Max Verstappen, que han ganado varias veces, Sergio Pérez y el héroe local Charles Leclerc, que se convirtió esta temporada en el primer monegasco que gana esta carrera en la historia de la F1.
El presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, se mostró "encantado" de que el 'Gran Circo' continúe compitiendo en Mónaco hasta 2031. "Las calles de Montecarlo son únicas y una parte famosa de la Fórmula 1, y el Gran Premio de Mónaco sigue siendo una carrera que todos los pilotos sueñan con ganar", apuntó.
Últimas Noticias
MSF extiende la suspensión de su actividad en dos condados de Sudán del Sur por el secuestro de personal

El Ejército de Israel abre una "ruta temporal" para evacuar la ciudad de Gaza ante su ofensiva para tomarla
Miles de civiles han recibido un aviso para desplazarse hacia el sur mediante una vía señalizada, con recomendaciones específicas de las fuerzas israelíes, mientras el asedio sobre el enclave avanza tras la intensificación de la operación militar ordenada por Tel Aviv

Luz Gabás firma el "western revisionista" 'Corazón de oro': "En tiempos hostiles cada uno tenemos una responsabilidad"
Luz Gabás presenta su novela más reciente en la que explora los conflictos y la brutalidad vividos en los yacimientos mineros californianos del siglo XIX, abordando dilemas morales y el impacto del racismo a través de una perspectiva contemporánea

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para juzgar en Washington a menores de 14 años como adultos
El Congreso estadounidense da luz verde a una normativa que permite procesar en la capital federal a niños de 14 años por delitos graves con el rigor asignado a adultos, bajo fuerte debate sobre derechos, equidad racial y justicia juvenil

Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen
