
El Consejo de Gobierno de Banco Central Europeo (BCE) decidió de manera unánime en su reunión de política monetaria del pasado 17 de octubre acometer una rebaja de los tipos de interés de 25 puntos básicos al considerar que los riesgos de actuar en ese momento eran inferiores a los de esperar a la reunión de diciembre para tomar una decisión y hacerlo demasiado tarde.
Según recoge el resumen de las discusiones mantenidas en el seno del órgano de Gobierno del BCE, todos los consejeros decidieron finalmente apoyar la propuesta de Philip Lane, economista jefe de la entidad, de recortar los tipos en 25 puntos básicos, aunque inicialmente algunos miembros expresaron su preferencia por esperar hasta diciembre para acumular más información.
En este sentido, el resumen de la reunión refleja que las consideraciones de gestión de riesgos fueron "un elemento clave" para respaldar la decisión de recortar las tasas de interés en octubre y se consideró importante que la política monetaria cumpliera su objetivo primordial de estabilidad de precios "sin dañar la economía real más de lo necesario".
En este contexto, los consejeros del BCE debatieron que en el caso de que la desaceleración económica de la eurozona y la sorpresa a la baja de la inflación resultaran ser temporales, una bajada de los tipos podría a posteriori simplemente considerarse como si se hubiera adelantado el recorte de diciembre, por lo que concluyeron que "había poco riesgo asociado con el recorte", especialmente cuando las tasas de interés permanecerían en territorio restrictivo, apoyando el proceso desinflacionario.
Por el contrario, si los datos recientes señalaran una debilidad más persistente, que confirmara un proceso desinflacionario más fuerte, el recorte de octubre estaría justificado como un ajuste oportuno de la política monetaria a las cambiantes condiciones macroeconómicas.
"Este razonamiento también significaba que los riesgos de recortar los tipos de interés en la presente reunión y de actuar demasiado pronto eran menores que los riesgos de esperar y actuar demasiado tarde", recoge el documento.
Asimismo, durante el debate, los consejeros del BCE compartieron que los datos recibidos sobre la inflación mostraban que el proceso desinflacionario estaba bien encaminado y que cada vez había más confianza en que la tasa convergería al objetivo de inflación a mediano plazo del 2%.
En cualquier caso, admitieron que todavía era demasiado pronto para cantar victoria en la lucha contra la inflación, especialmente porque aún no se había materializado una disminución sustancial de la inflación de los servicios y en el crecimiento de los salarios.
Últimas Noticias
ONG reporta la excarcelación de otros 50 "presos políticos" postelectorales en Venezuela
La ONG Una Ventana a la Libertad anuncia la excarcelación de 50 "presos políticos" tras protestas postelectorales, sumando un total de 1.687 arrestos documentados por motivos políticos en Venezuela
Julián Alvarez: "Con trabajo, creyendo, con humildad, vimos las opciones y ganamos"
Julián Alvarez destaca la importancia del trabajo en equipo tras la remontada del Atlético de Madrid ante el Bayer Leverkusen, resaltando la confianza generada por la victoria en el Metropolitano
Crónica del Atlético de Madrid - Bayer Leverkusen, 2-1
Atlético de Madrid logra una remontada crucial ante Bayer Leverkusen con dos goles de Julián Álvarez y se acerca a los octavos de final de la Liga de Campeones

Impacto millonario en el sector del turismo de Puerto Rico por fiestas tradicionales
Fiestas de la Calle San Sebastián atraen más de 30,000 turistas en San Juan, generando un impacto económico de 4 millones de dólares y una ocupación hotelera récord del 94%
Julián Álvarez acerca el 'top 8' al Atlético de Madrid con su remontada al Bayer Leverkusen
Atlético de Madrid logra un valioso triunfo 2-1 ante Bayer Leverkusen, destacando la actuación de Julián Álvarez con dos goles y fortaleciendo sus opciones de avanzar a los octavos de final
