La Habana, 14 nov (EFE).- Cuba tendrá apagones simultáneos en el 44 % de su territorio durante la tarde-noche de este jueves en otra jornada con elevados índices de afectación por apagones como reflejo de la crisis energética por la que atraviesa el país.
La tasa de esta jornada vuelve a ser una de las más altas registradas antes del apagón general de hace una semana debido a los vientos del huracán Rafael tras su paso por el oeste de Cuba, según el informe diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La falta de combustible y las averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con déficit de mantenimientos e inversiones, están detrás de esta situación, según los expertos.
La crisis se agravó desde finales de agosto porque, además de los dos apagones totales del último mes -el primero por falta de combustible y una avería en la principal termoeléctrica del país-, la tasa de déficit pronosticado se ubica consistentemente en torno al 50 %. Esto es, que cinco de cada 10 bombillos han permanecido apagados simultáneamente.
El informe actual de la UNE refiere que 6 de las 20 unidades de generación (distribuidas en las 7 centrales termoeléctricas operativas del país) están averiadas.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, prevé para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.760 MW para una demanda que alcanzará los 3.020 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.260 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 1.330 MW durante la tarde-noche cuando aumenta la demanda de energía.
Los frecuentes cortes tienen un importante coste económico y social. El país se contrajo un 1,9 %, según datos oficiales, en parte por la paralización de la industria, la administración y el transporte.
Los apagones también han contribuido a desencadenar protestas antigubernamentales en los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, las de Nuevitas y La Habana en agosto y septiembre de 2022, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. EFE
Últimas Noticias
Ancelotti: "A nivel defensivo tenemos que mejorar mucho; será la llave del éxito"
Ancelotti enfatiza la importancia de mejorar la defensa como clave para el éxito del Real Madrid en la temporada y destaca el rendimiento ofensivo del equipo en la Liga de Campeones
Instalan 22 sensores acústicos para monitorizar la biodiversidad de la Amazonia brasileña
Michel André y comunidades locales implementan tecnología bioacústica en la Reserva de Desarrollo Sostenible de Mamirauá para generar un 'mapa sonoro' y potenciar la conservación de la biodiversidad amazónica
Turismo mundial cerró 2024 con cifras prepandemia y 1.400 millones de viajeros, según ONU
El sector turístico global alcanza 1.400 millones de viajeros en 2024, con Europa liderando las llegadas y un crecimiento significativo en Iberoamérica, según el último barómetro de la ONU
Vox registra una iniciativa para que las Cortes de C-LM se posicionen en contra del acuerdo comercial con Mercosur
Vox denuncia que el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur perjudica a los productores españoles y exige acuerdos que respeten la reciprocidad y el interés del sector primario
