Viena, 14 nov (EFE).- Austria, si bien importa de Rusia más del 80 % del gas que consume, está en condiciones de prescindir de esos suministros sin sufrir una escasez, aseguró este jueves la ministra de Energía del país centroeuropeo, Leonore Gewessler.
"Austria puede arreglárselas, y lo hará, sin el gas ruso", escribió la ministra del ecologista partido 'Los Verdes' en su cuenta de X.
Reaccionó así a la noticia de un posible corte de los suministros rusos a la república alpina en un futuro cercano.
De esa posibilidad advirtió el grupo austríaco de hidrocarburos OMV a última hora del miércoles, al informar del fallo a su favor en un arbitraje sobre una disputa con el consorcio gasístico estatal ruso Gazprom.
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) dictaminó que Gazprom debe pagar a OMV 230 millones de euros (unos 242 millones de dólares) como indemnización por varias entregas irregulares y una suspensión del suministro en 2022, señaló en un comunicado.
En la nota, OMV destacó su intención de hacerse con la compensación dejando de pagar la citada suma de dinero por volúmenes de gas ya recibidos, a sabiendas de que ese proceder puede llevar a Gazprom a suspenderle los suministros.
"Se espera que la ejecución de la reclamación por daños y perjuicios tenga un posible impacto negativo en las relaciones contractuales (...), incluido un posible cese de los suministros de gas", indicó.
Tal eventual corte no debería desencadenar una escasez en Austria, no sólo porque los depósitos están llenos, sino también porque el país puede acceder a compras alternativas, confirmó hoy 'E-Control', la autoridad reguladora de la energía en Austria.
Eso sí, una posible suspensión de las ventas rusas encarecería el gas en Austria y en Europa, admitió Alfons Haber, miembro de la junta directiva de E-Control, en declaraciones a la agencia local APA.
De hecho, ya la advertencia de OMV de anoche provocó este jueves una marcada subida del precio del gas en Europa, destacaron varios medios austríacos.
"Los acontecimientos actuales en torno al contrato de suministro de gas natural ruso de OMV deben tomarse en serio, pero no representan una amenaza inmediata", resaltó Gewessler.
"Siempre hemos sabido que el suministro de gas procedente de Rusia no es seguro", añadió la ministra.
Aseguró que el país se ha preparado para poder reaccionar a un eventual corte de Gazprom, especialmente después de que Kiev anunciase que el 31 de diciembre próximo interrumpirá el tránsito de gas ruso por su territorio, a través del gasoducto por el que llegan los suministros de Gazprom a Austria y a Eslovaquia.
OMV, la mayor empresa de hidrocarburos del país, con una participación estatal del 31,5 %, ha afirmado en reiteradas ocasiones que está comprometida a seguir comprando gas natural a Rusia hasta 2040, según un acuerdo firmado con Gazprom en 2018. EFE
Últimas Noticias
La Fiscalía polaca pide a la Cámara Baja que retire la inmunidad al ex primer ministro Mateusz Morawiecki
La Fiscalía exige al Sejm que permita procesar penalmente a Mateusz Morawiecki por abuso de poder durante las elecciones presidenciales de 2020 en Polonia, tras el uso controvertido del voto por correo

El Reino Unido concede la primera licencia para lanzar un cohete desde Escocia
Rocket Factory Augsburg realizará el primer lanzamiento de un cohete desde el puerto espacial SaxaVord en Escocia, marcando un hito histórico en la industria aeroespacial europea
Isidre Esteve: "Salíamos casi los últimos y hemos remontado hasta el 23º puesto"
Isidre Esteve y su equipo del Repsol Toyota Rally Team avanzan hasta el 23º puesto tras una destacada actuación en la penúltima etapa del Dakar, mostrando gran capacidad de recuperación

El Ministerio de Defensa israelí se prepara para recibir a los rehenes
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, con la implementación programada para este fin de semana
Cuba libera al destacado opositor José Daniel Ferrer
José Daniel Ferrer es liberado tras la promesa de las autoridades cubanas de excarcelar a más de 530 presos políticos, en medio de una colaboración con el Vaticano y cambios en la política estadounidense
