
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha reconocido a los países "pioneros" que ya han presentado sus Informes Bienales de Transparencia, entre ellos España, y ha dicho que éstas naciones "se han distinguido como campeones de la transparencia a nivel mundial, dando un poderoso ejemplo a otros países".
Así se ha expresado en un evento en la COP29, que se está desarrollando en Bakú (Azerbaiyán). En estos estudios, cada país detalla sus esfuerzos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, las medidas que ha implementado para adaptarse al cambio climático y su progreso general a la hora de implementar y cumplir los objetivos de sus contribuciones determinadas a nivel nacional.
Están requeridos por el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París y se espera que la mayoría de países los presenten para diciembre. Al margen de España, los "pioneros" a los que ha hecho referencia Stiell han sido Andorra, Guyana, Panamá, Japón, Turquía, Kazajstán, Países Bajos y Singapur.
A su vez, el secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático ha incidido en que el organismo está trabajando "en estrecha colaboración" con todos sus socios y la Presidencia de la Cumbre del Clima para apoyar a los países, "brindándoles capacitación, recursos y oportunidades de desarrollo de capacidades en cada paso del camino".
Para ello, desarrolló y lanzó herramientas de presentación de informes en línea, lo que "facilitó" la presentación de informes y la realización de revisiones de expertos. Además, capacitó a más de 2.000 expertos nacionales e internacionales. "Con el liderazgo de la Presidencia de la COP29, iniciativas como la Plataforma Global de Transparencia Climática de Bakú están ampliando aún más este apoyo", ha subrayado.
En líneas generales, Stiell ha remarcado que "la transparencia es crucial, no solo porque destaca el progreso en la acción climática, sino porque impulsa más acciones". "Permite respuestas basadas en datos que generan resiliencia y protegen a las poblaciones vulnerables al identificar riesgos y vulnerabilidades, y conduce a una mejor asignación de recursos", ha insistido.
Por su lado, Teresa Solana, Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Oficina de Cambio Climático, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha indicado que la pronta presentación del Informe Bienal de Transparencia de España es "una prueba" del compromiso del país con la transparencia y el liderazgo climático.
"Al apoyar el Marco de Transparencia Reforzardo, estamos allanando el camino para un enfoque colaborativo de la rendición de cuentas sobre cambio climático, un paso esencial para alcanzar la visión del Acuerdo de París y mantener el objetivo de 1.5 ºC a nuestro alcance", ha señalado.
Últimas Noticias
Polonia denuncia implicación de militar bielorruso en ataque a guardias en la frontera
La Comisión Electoral de Tanzania descalifica al Chadema, el principal partido de la oposición
El papa pide "tender la mano al que ya no puede más" en su homilía del Domingo de Ramos
Christian Gálvez da comienzo a sus vacaciones de Semana Santa junto a su hijo Luca y las dos hijas de Patricia Pardo

Wall Street abre en verde, impulsada por el dato de inflación y los resultados de bancos
Wall Street registra subidas impulsadas por el crecimiento del Nasdaq y resultados positivos de bancos como JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Wells Fargo, amid un informe de inflación en ascenso
