Ginebra, 13 nov (EFE).- El Gobierno de Nicaragua negó este miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU todas las acusaciones de violaciones de esos derechos que recibió de otros gobiernos, entre ellos Estados Unidos, Brasil y Colombia, y no ofreció solución alguna para los cientos de nicaragüenses a los que ha retirado la nacionalidad.
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) cumplió hoy con la revisión periódica de la situación en Nicaragua, que fue convencido por países cercanos (desde el punto de vista ideológico) de participar en este escrutinio, en el que inicialmente había decidido no tomar parte, dijeron a EFE fuentes de este órgano intergubernamental.
Durante sus respuestas a los temas planteados por otros países, altas funcionarias de la Procuraduría General de Nicaragua negaron las violaciones a los derechos a la manifestación pacífica y de reunión, de la libertad de expresión e información, y justificaron el cierre de miles de onegés, de universidades y el retiro de la nacionalidad a quienes el gobierno considera "traidores a la patria". EFE
Últimas Noticias
El Congreso de Perú solicita garantías para la juramentación del opositor Edmundo González
El Parlamento peruano expresa su apoyo a Edmundo González Urrutia, denuncia la "farsa de juramentación" de Nicolás Maduro y demanda la liberación de presos políticos en Venezuela
El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
La semifinal de la Supercopa entre Real Madrid y Mallorca culminó en una pelea entre Vinícius Júnior y Pablo Maffeo, avivando una rivalidad de larga data y tensiones acumuladas
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
Arne Slot expone la situación de Trent Alexander-Arnold, quien, pese a polémicas por su rendimiento y futuro en Liverpool, ha destacado en varios encuentros durante la temporada
Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"
Asaad al Shaibani liderará una delegación siria en Europa para promover la cooperación tras el derrocamiento de Bachar al Asad, destacando la importancia de levantar sanciones y fomentar la reconstrucción
Las bolsas asiáticas remontan a la expectativa del choque comercial entre EE.UU. y China
