
Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Premios Goya 2025, que se entregarán el 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, tal y como ha anunciado este miércoles la Academia de Cine.
Es la primera vez en la historia de estos reconocimientos que dos actrices serán las anfitrionas de la gala, como ha remarcado la Academia en su anuncio.
"Leonor y yo somos amigas, tenemos la misma energía y las dos entendemos este oficio de la misma forma, como un juego. Y por eso, en la gala que vamos a presentar, nos proponemos disfrutar y hacer que la gente que nos vea también disfrute, se entretenga y pase un buen rato. Vamos a poner todo nuestro amor en esta noche tan especial. Ojalá lo consigamos", ha declarado Maribel Verdú.
Por su parte, Leonor Watling ha afirmado que le hace mucha ilusión presentar junto a Maribel Verdú, a quién reconoce que admira. "Es un honor y una gran responsabilidad. ¡Que la fuerza (y buenos guionistas) nos acompañen!", indica.
Maribel Verdú ha estado nominada en once ocasiones a los Premios Goya, ganando dos de ellos por 'Siete mesas de billar francés' y 'Blancanieves', Además, ha protagonizado más de 80 películas, numerosas series de televisión y obras de teatro.
Montxo Armendáriz, Ricardo Franco, Vicente Aranda, Fernando Trueba, Bigas Luna, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Gracia Querejeta, Pablo Berger, Eloy de la Iglesia, Jaime de Armiñán, Carlos Saura, Andy Muschietti, Rodrigo García y Francis Ford Coppola son algunos de los directores con los que ha trabajado la actriz madrileña, reconocida con el Premio Nacional de Cine 2008 y la Medalla de Oro de la Academia.
En el caso de Leonor Watling, la actriz debutó en el cine con 'Jardines colgantes', de Pablo Llorca, y entre sus distinciones cuenta con dos nominaciones a los Premios Goya por 'La hora de los valientes', de Antonio Mercero, y 'A mi madre le gustan las mujeres', de Daniela Fejerman e Inés París.
'La primera noche de mi vida', de Miguel Albadalejo; 'Hable con ella', de Pedro Almodóvar; 'Inconscientes', de Joaquín Oristrell; 'Mi vida sin mí', de Isabel Coixet; 'Son de mar', de Bigas Luna; 'En la ciudad', de Cesc Gay; 'Lo mejor de Eva', de Mariano Barroso; 'Tirante el Blanco', de Vicente Aranda; 'Los crímenes de Oxford', de Álex de la Iglesia; 'Malas temporadas', de Manuel Martín Cuenca; o 'Chinas', de Arantxa Echevarría, son algunas de las películas destacadas películas de la actriz, que también desarrolla una carrera musical como cantante y letrista del grupo Marlango.
Últimas Noticias
Diana Navarro da el pistoletazo de salida a la Navidad inclusiva de intu Xanadú
El espacio madrileño se ha transformado para las fiestas con actividades accesibles y una agenda musical pensada para todos, incluyendo lenguaje de signos en el encuentro con Papá Noel, gracias al impulso de organizaciones dedicadas a la inclusión

Reservas internacionales de Ecuador alcanzan los 8.168 millones hasta noviembre, la cifra más alta desde 1999

Robert Lewandowski: "Lo más importante es que hemos vuelto al Camp Nou"
El atacante polaco expresó su entusiasmo tras anotar en el regreso triunfal del FC Barcelona al renovado estadio, destacando la emoción del reencuentro, la buena actuación colectiva y la importancia de este escenario tras casi mil días de ausencia

El 70 por ciento de los estadounidenses rechazan una intervención militar en Venezuela

Líderes del sector sanitario se reúnen para impulsar la educación sobre clima y salud entre los futuros médicos
