París, 13 nov (EFE).- Los sindicatos franceses están preparando una serie de protestas a partir de comienzos de la semana próxima con un aumento progresivo de la presión para perturbar la actividad del país que retoman los mismos temas que hace un año, y en particular la oposición al acuerdo UE-Mercosur.
Arnaud Rousseau, 'número uno" de la principal organización del sector, explicó este miércoles en una entrevista a la emisora France Inter que "vamos a ponernos en marcha a partir del lunes", coincidiendo con la cumbre del G20 (las economías más desarrolladas y las más emergentes) en Brasil, donde se podrían producir avances en la negociación sobre el acuerdo de libre comerci o entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.
El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA) lanzó un mensaje de movilización "en todos los departamentos" de Francia para advertir a los poderes públicos de las "consecuencias dramáticas" para la agricultura francesa que a su parecer tendría la entrada en vigor de ese acuerdo.
El pacto UE-Mercosur se firmó en 2019, después de muchos años de negociación, pero se encuentra bloqueado desde entonces por la oposición de unos pocos países europeos, y en particular Francia, que está buscando ahora formar una coalición para poner un veto.
La Coordinación Rural (CR), el segundo gran sindicato del sector, ha convocado para el martes 19 concentraciones de agricultores delante de las prefecturas (delegaciones del Gobierno) para "una última negociación" y si no obtiene respuesta satisfactoria ha amenazado con lanzar cortejos "hacia puntos estratégicos", lo que preludia posibles bloqueos.
Para la CR, los bloqueos de carreteras y autopistas el invierno pasado no han permitido corregir la dirección y obtener sus reivindicaciones sobre la simplificación administrativa, la supresión de normas francesas que vienen a superponerse a las europeas o la reducción de cargas y cotizaciones.
Según los planes públicos de este sindicato, "habrá una operación de envergadura nacional importante a finales de mes, que va a empezar con bloqueos en los departamentos y que se acabará en París". EFE
Últimas Noticias
1-0. Cocca logra su primera victoria con el Valladolid
Diego Cocca logra su primer triunfo en LaLiga con el Real Valladolid, gracias al gol de Kike Pérez ante un Real Betis que presenta dificultades en su juego y concentración
El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
Conflicto entre Vinícius Júnior y Pablo Maffeo desencadena pelea en semifinal de Supercopa, reavivando rivalidad tras comentarios polémicos y tensiones previas en los enfrentamientos entre Real Madrid y Mallorca
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
El entrenador del Liverpool, Arne Slot, defiende a Trent Alexander-Arnold, destacando su rendimiento mayormente positivo, a pesar de la atención mediática y las especulaciones sobre su futuro en el club
Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"
Asaad al Shaibani liderará una delegación siria por varios países europeos para fortalecer la cooperación tras el derrocamiento de Bachar al Asad y discutir el levantamiento de sanciones económicas
Los dueños de Magtel niegan privilegios en la mina de Aznalcóllar: "Nos miraban con más exigencia"
