Bogotá, 13 nov (EFE).- El exsenador colombiano Tiberio Villarreal Ramos irá a juicio acusado de participar en la masacre paramilitar de 'La Rochela', cometida el 18 de enero de 1989 en Simacota, en el departamento de Santander (noreste), contra una comisión judicial, que dejó 12 personas muertas y tres heridas, informó este miércoles la Fiscalía.
Una fiscal ratificó la acusación en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá contra el político, del Partido Liberal, como posible responsable de los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y concierto para delinquir.
Según el relato de la fiscal, Villareal Ramos se reunió en varias ocasiones con cabecillas paramilitares del Magdalena Medio para recibir apoyo político y financiero, y en uno de esos encuentros, supuestamente, presionó para que fueran asesinados integrantes de una comisión judicial que investigaba la desaparición de 19 comerciantes de la región, y les robaran evidencia relacionada con el caso.
La masacre finalmente fue perpetrada el 18 de enero de 1989 cuando los llevaron por una vía rural y hombres armados a las órdenes de Alonso de Jesús Baquero, alias 'Vladimir', les emboscaron y asesinaron a dos jueces, dos secretarios de despacho, seis investigadores judiciales y dos conductores.
Villareal ya fue acusado de participar en esta masacre, después de que Baquero, condenado como autor material, señalara directamente al excongresista como ordenante de los asesinatos.
Entre 1979 y 1991, un promedio anual de 25 jueces y abogados fueron asesinados o sufrieron algún tipo de atentado en Colombia, según datos del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). EFE
Últimas Noticias
Intel culminará en 2025 el programa '5 nodos en 4 años' con la fabricación en serie de 18A a finales de año
Intel reafirma su compromiso con la estrategia 'IDM 2.0' y el desarrollo de cinco nodos, destacando la producción de procesadores con inteligencia artificial y la colaboración con Amazon Web Services

La UE anuncia partida humanitaria de 120 millones para Gaza en 2025
La Comisión Europea destina 120 millones de euros a humanitaria para Gaza en 2025, enfocándose en asistencia alimentaria, atención médica y apoyo a personas desplazadas tras el reciente conflicto

Víctor Font: "El Laporta del 2003 estaría pidiendo la dimisión del Laporta de 2025"
Víctor Font critica la gestión de Joan Laporta, hablando de falta de transparencia y planteando la posibilidad de una moción de censura, mientras cuestiona el fichaje de Vitor Roque

Rusia espera que el acuerdo de alto el fuego "ayude a estabilizar la situación" en Gaza
Moscú subraya que el acuerdo de alto el fuego facilitará la estabilización en Gaza, el intercambio de rehenes y la distribución de ayuda humanitaria en un contexto de conflicto agravado entre Israel y Hamás
