París, 13 nov (EFE).- Los ingresos reales de los hogares en los países de la OCDE aumentaron un 0,4 % por habitante durante el segundo trimestre de 2024, lo que supone una ralentización respecto al ritmo de los tres primeros meses del año, cuando incremento fue del 1,3 %.
Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita registró un aumento similar al del trimestre precedente, del 0,3 %, explicó este miércoles en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Pese a la tendencia global de aumento de los ingresos reales de los hogares -un indicador que mide el ingreso disponible de los hogares una vez descontados los impuestos y cotizaciones, y añadidas las ayudas sociales- los datos son heterogéneos por países país.
Para la quincena de Estados miembros de los que hay cifras disponibles (es decir, menos de la mitad de los 38 que componen la OCDE), ocho tuvieron incrementos y siete reportaron disminuciones.
El aumento relativo más fuerte se dio en Portugal, con un 2,1 %, debido principalmente a los salarios. En ese país las remuneraciones de los trabajadores crecieron un 23 % en términos reales entre el último trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2024, muy por encima de los países del G7.
La contracción más fuerte se dio en Países Bajos (-2,3 %), algo que la OCDE relaciona con el recorte de los ingresos de las familias por el alza de los impuestos sobre la renta y el patrimonio, a pesar de que el PIB per cápita aumentó (0,9 %).
España se situó en el lado de las contracciones, ya que el indicador de ingresos disponibles disminuyó un 0,43 %. Esa misma tendencia se constató con Chile (-1,16 %), que fue el único miembro latinoamericano del que se divulgaron datos.
En cuanto a los países del G7, donde la ralentización del aumento de los ingresos fue más limitada (cayó al 0,6 % frente al 1,2 % del trimestre anterior), la mayoría de ellos tuvieron aumentos, sobre todo Reino Unido e Italia (1,1 % y 1 %, respectivamente). Las mayores caídas se las anotaron Alemania y Canadá (-0,2 % en ambos casos). EFE
Últimas Noticias
El boicoteo de comercios en protesta por los altos precios se extiende por los Balcanes
El boicot en Croacia contra los altos precios suscita reacciones en Bosnia-Herzegovina y Montenegro, donde se promueven movilizaciones similares para frenar el aumento del costo de vida
Líder de Hizbulá rechaza la prórroga de la tregua y exige la retirada de Israel del Líbano
El secretario general de Hizbulá, Naim Qasem, exige la retirada incondicional de las tropas israelíes del sur del Líbano tras rechazar la prórroga del alto el fuego acordada por Estados Unidos
El Ibex 35 se desliga de EEUU y sube un 0,12% para rozar los 12.000 puntos
La jornada bursátil global refleja la caída de Wall Street y su impacto en Europa, mientras el Ibex 35 se mantiene en positivo con expectativas sobre decisiones monetarias y resultados empresariales

Comisión PE pide que se explique entrada de sancionada Delcy Rodríguez en España en 2020
El Parlamento Europeo investiga la entrada de Delcy Rodríguez en España, en el contexto de sanciones de la Unión Europea y la responsabilidad de los Estados miembros en su aplicación
Luis de la Fuente: "Nunca pensé en otra opción, estaba convencido de dónde quería estar"
Luis de la Fuente expresa su emoción tras renovar como seleccionador nacional hasta 2028, reafirmando su compromiso con la RFEF y su deseo de alcanzar nuevos logros en el fútbol español
