
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha anunciado este martes la suspensión de todos los vuelos a Haití durante un mes por los "riesgos de seguridad de vuelo asociados con la continua inestabilidad", después de que varias aeronaves recibieran impactos de bala mientras sobrevolaban la capital haitiana, Puerto Príncipe, en medio de la creciente violencia de las pandillas.
Según ha indicado el organismo a través de un comunicado publicado en su página web, la prohibición afecta a las operaciones de aviación civil estadounidense sobre Haití por debajo de los 10.000 pies (3.000 metros) durante los próximos 30 días. Cabe mencionar que el Aeropuerto Internacional de Puerto Príncipe cerró sus puertas en la víspera hasta el 18 de noviembre.
Esta decisión tuvo lugar después de que las pandillas tomaran las calles de la capital y se registraran una veintena de enfrentamientos y barricadas, tras lo que un avión de la aerolínea Spirit Airlines recibiió impactos de bala. También denunciaron daños causados por disparos las aerolíneas JetBlue y American Airlines, según ha podido saber la cadena de televisión estadounidense CNN.
Ante esta situación, Naciones Unidas también ha confirmado la suspensión de sus vuelos. "Habrán visto que después de que un avión de Spirit Airlines fuera atacado en su aproximación final al aeropuerto de Puerto Príncipe, el aeropuerto ha sido cerrado hasta el 18 de noviembre. Como resultado, todos los vuelos de la ONU han sido suspendidos, lo que obviamente limita el flujo de ayuda humanitaria y personal humanitario al país", ha indicado el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.
EL CPT CONDENA "DE MANERA INEQUÍVOCA" EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití ha condenado "de manera inequívoca y con el mayor rigor" el aumento de la violencia, después de que "durante las últimas 48 horas pandilleros armados atacaran a ciudadanos pacíficos, prendieran fuego a propiedades privadas e incluso dispararan contra un avión" procedente de Estados Unidos.
"Este crimen cobarde, que amenaza la soberanía y la seguridad de Haití, tiene como objetivo aislar a nuestro país en el escenario internacional. Los autores de estos actos atroces serán perseguidos y llevados ante la justicia", reza un comunicado publicado por el organismo en su perfil de la red social Facebook.
Asimismo, ha señalado que las fuerzas de seguridad y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití, liderada por Kenia, desplegaron "inmediatamente sus unidades para reforzar la seguridad" de la población y del aeropuerto "con el fin de garantizar la protección de vuelos comerciales que sirven" al país.
Por último, el Consejo ha hecho un llamamiento a la población haitiana a permanecer alerta y colaborar estrechamente con las fuerzas de seguridad "para prevenir cualquier acción que pueda comprometer" la paz y seguridad "colectivas". "Juntos pondremos fin a estos actos atroces", ha concluido.
Los mencionados incidentes coincidieron con la destitución del hasta entonces primer ministro interino, Garry Conille, tras un mes de tensiones con el Consejo Presidencial, y la investidura del empresario Alix Didier Fils-Aimé, que aseguró que entre sus objetivos está luchar contra la inseguridad y la celebración de elecciones en el país, cuya población lleva sin acudir a las urnas desde 2016.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha "tomado nota de los acontecimientos políticos" que han tenido lugar recientemente en el país caribeño y ha reiterado su llamamiento a "todas las partes" para que "trabajen juntas y de manera constructiva con el fin de acelerar la transición política y el restablecimiento de las instituciones democráticas del país".
"Mantener y aumentar el apoyo en materia de seguridad para Haití sigue siendo urgente y fundamental. Asegurar que la Misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad reciba la fuerza, la financiación y el equipo adecuados para apoyar eficazmente a la Policía Nacional de Haití es esencial para que el MSS pueda cumplir su mandato y ampliar su despliegue y sus operaciones", ha explicado Dujarric.
Por otro lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos también ha dicho que "toma nota" de la decisión del CPT, remarcando que "tras intensas conversación con las partes" ha concluido que la jefatura del Estado y la del Gobierno (ambas interinas) "no han podido avanzar de manera constructiva".
"EEUU espera trabajar con el recién nombrado primer ministro y el CTP para avanzar en la consecución de prioridades urgentes en los próximos meses. EEUU también agradece al ex primer ministro su distinguido servicio a su país", reza un comunicado de portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Además, ha afirmado que "acoge con satisfacción el compromiso del CPT y del nuevo primer ministro de publicar un plan de acción conjunto que describa su visión para mejorar la seguridad y la gobernanza y establecer un camino hacia unas elecciones libres y justas". Así, ha considerado "vital" que delimiten "claramente" las funciones y responsabilidades" de los poderes y que incluyan medidas para exigir a cada uno de ellos la rendición de cuentas, "evitando al mismo tiempo un mayor estancamiento".
"También es imperativo promover la rendición de cuentas en el seno del CPT para mantener la credibilidad ante el pueblo haitiano y la comunidad internacional. Las necesidades agudas e inmediatas del pueblo haitiano exigen que el Gobierno de transición dé prioridad a la gobernabilidad por encima de los intereses personales en pugna de los actores políticos", ha concluido.
Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en la residencia oficial y asesinara a Jovenel Moise. Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad. En marzo de este año presentó su dimisión tras una oleada de violencia que sacudió la nación caribeña.
En el tercer trimestre del año, más de 1.200 personas han muerto y otras 522 han resultado heridas por la violencia de las bandas armadas, lo que eleva a 4.900 las víctimas mortales registradas, según un informe elaborado por la ONU.
Últimas Noticias
CIDH denuncia ante OEA "violaciones de derechos humanos" en entorno electoral en Venezuela
La CIDH expone ante la OEA violaciones de derechos humanos en Venezuela, destacando represión electoral, impunidad de fuerzas de seguridad y la denuncia de actos de terrorismo de Estado por parte de Maduro
Sábado 25 y domingo 26 de enero de 2025 (20.30 GMT)
Liberación de rehenes en Gaza, campaña electoral en Bielorrusia y Alemania, conmemoración de Auschwitz y exposición en Bruselas destacan en la agenda internacional del fin de semana
Milei finaliza su viaje a Suiza en Zúrich, donde es premiado por una fundación liberal
Javier Milei recibe el Premio Röpke en Kloten, reconociendo su labor en la lucha contra el crecimiento del Estado y criticando la ideología 'woke' en el Foro de Davos
Peña tacha de ataque una denuncia sobre presunto regalo de dinero a miembros de su partido
El presidente Santiago Peña responde a las acusaciones sobre un supuesto regalo de dinero, defendiendo que las botellas dadas fueron una donación y no implican irregularidades en la política del Partido Colorado
Emiratos Árabes Unidos reabre su Embajada en Líbano más de tres años después de cesar sus funciones
La Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Beirut retoma sus funciones tras más de tres años de cierre, impulsando la cooperación bilateral y apoyando la estabilidad en Líbano
