París, 12 nov (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha respaldado este martes la decisión de Alemania de no reconocer legalmente la filiación biológica de una pareja de dos mujeres, una de las cuales se sometió a una gestación in vitro con el óvulo de la otra, una práctica ilegal en ese país.
La gestación in vitro tuvo lugar en Bélgica y, posteriormente, la pareja regresó a su residencia habitual de Colonia (Alemania) para la inscripción en el registro del niño, en la que, según la normativa alemana, la madre legal es la mujer gestante y, en este caso, el espacio para los datos del padre queda en blanco.
A pesar de que las pruebas a las que se habían sometido demostraron que el material genético del bebé coincide con el de la mujer donante del óvulo, los tribunales alemanes desestimaron su recurso e iniciaron un procidimiento de adopción para que la madre que no gestó al bebé pudiese ver reconocidos sus derechos legales.
Para la pareja, se trata de una medida insuficiente, por lo que elevaron una denuncia al Tribunal de Estrasburgo por discriminación y vulneración del derecho a la familia.
Pero la corte europea considera que Alemania "no ha incumplido sus obligaciones" y que la vida familiar de las demandantes "no se ha visto afectada de forma significativa", pues la madre que finalmente ha adoptado al bebé no ha encontrado dificultades para desarrollar su relación con el niño, según consideran los jueces. EFE
Últimas Noticias
Israel anuncia la interceptación de un dron lanzado desde Yemen

La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"

La Audiencia acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"

El IPC sube en junio una décima más de lo esperado y acaba el mes en el 2,3%

Las autoridades de Siria imponen un toque de queda en Sueida y ordenan la entrada de sus fuerzas en la ciudad
