
El conglomerado japonés SoftBank Group se anotó un beneficio neto atribuido de 1,17 billones de yenes (7.130 millones de euros) al cierre de su segundo trimestre fiscal, entre los meses de julio y septiembre, en contraste con los 'números rojos' de 931.111 millones de yenes (5.676 millones de euros) contabilizados por la firma en el mismo periodo del anterior ejercicio fiscal.
La cifra de negocio del vehículo inversor liderado por Masayoshi Son entre julio y septiembre alcanzó 1,76 billones de yenes (10.730 millones de euros), un 6% por encima del dato del año precedente.
En el trimestre, la firma se anotó plusvalías de 2,09 billones de yenes (12.740 millones de euros) en relación con sus inversiones, frente a las pérdidas de 264.598 millones de yenes (1.613 millones de euros) del mismo trimestre del ejercicio pasado.
De este modo, en el primer semestre de su año fiscal, que concluirá en marzo de 2025, SoftBank Group se anotó un beneficio neto atribuido de 1,005 billones de yenes (6.130 millones de euros), frente a las pérdidas de 1,408 billones de yenes (8.580 millones de euros) de la primera mitad del ejercicio anterior.
La cifra de negocio del conglomerado sumó en el semestre un total de 3,46 billones de yenes (21.090 millones de euros), un 7,5% más, con plusvalías en sus inversiones por importe de 2,65 billones de yenes (16.160 millones de euros) en contraste con las minusvalías de 963.555 millones de yenes (5.873 millones de euros) de un año antes.
Los fondos tecnológicos Vision Fund se anotaron un resultado positivo de 599.778 millones de yenes (3.656 millones de euros) en el semestre, frente a las pérdidas de 583.282 millones de yenes (3.555 millones de euros) un año antes, mientras que sus inversiones en compañías de cartera reportaron plusvalías de 2,11 billones de yenes (12.860 millones de euros), frente a pérdidas de 413.530 millones de yenes (2.521 millones de euros) en la primera mitad del ejercicio anterior.
En este sentido, SoftBank indicó que las ganancias por inversiones en sociedades holding reflejaron principalmente las plusvalías en acciones de Alibaba y T-Mobile, mientras que también registró una ganancia no realizada por el aumento en el valor razonable de Bytedance, la matriz de TikTok.
Últimas Noticias
Ayala (PSOE) exige la dimisión de Noelia Núñez tras "mentir" en su currículum y afea su "complejo de ser de Fuenlabrada"

EEUU insta a Irak a responsabilizar a los autores de los ataques con drones a campos petrolíferos en el Kurdistán

Reactivado de madrugada el incendio que obligó a desalojar cien viviendas en las faldas de la sierra

Iberdrola ampliará capital por 5.000 millones para acelerar inversiones en redes en EE.UU. y Reino Unido

HRW insta a los países de la ONU a "poner fin a la impunidad de los crímenes de Israel contra los palestinos"
