
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha afirmado este martes que frente a fenómenos como la DANA la ciudadanía "tiene que colaborar" y las administraciones "tiene que estar coordinadas", además de que "los avisos hay que tomárselos muy, muy en serio".
Salado, en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, ha incidido en que están todos "coordinados" para, primero, "hacer un llamamiento a los ciudadanos que no aparquen sus coches en zonas cerca de los arroyos, en ramblas y, sobre todo, vista la experiencia que hay en muchas viviendas que están muy cerca del río Guadalhorce, lo primero es salvar su vida y, luego, pues, evidentemente, salvar sus enseres".
"Eso es lo primero que hay que comunicarles a ellos, ese ejercicio de responsabilidad y colaboración, porque en la última DANA hubo familias que no quisieron salir de sus viviendas", ha advertido, al tiempo que ha señalado, al respecto, que "creen que quedándose en su vivienda van a poder proteger sus enseres y su vivienda; y eso no es así".
Salado ha dejado claro que "el agua no respeta a nadie, viene y arrasa con todo lo que encuentra por delante", por lo que "lo que hay que intentar es salvar la vida, eso es lo más importante, y luego ya, recuperar lo que son los bienes, que si se pierden, ahí estaremos las administraciones para ayudarlos".
Tras lo ocurrido en Valencia y si ha dejado lecciones para ciudadanos y administraciones, ha insistido, por tanto, en la prevención y el "estar muy atentos a estos avisos" y, "sobre todo, coordinación y avisar a la población", ya que, como está actualmente la infraestructura, el urbanismo de muchas ciudades, "es imposible, por la cantidad de agua que ha caído en Valencia, evitar que se produzcan estos daños materiales, pero "sí hay que evitar los daños humanos, evidentemente, la pérdida de vidas humanas".
"Eso es con mucha coordinación, avisando a la población y evacuando a la población", ha agregado Salado, que ha puesto como ejemplo las imágenes, entre otras, en Estados Unidos, con "esos huracanes que hay y cómo empiezan a evacuar a las poblaciones con uno, e, incluso, dos días de antelación, con avisos, y luego no ocurre nada", pero "creo que es mejor pasarse que quedarse corto y perder vidas humanas".
A su juicio, "eso es lo que tenemos que aprender, que la ciudadanía tiene que colaborar, que las administraciones tienen que estar coordinadas y los avisos hay que tomárselos muy, muy en serio".
Cuestionado, por la próxima noche, donde hay avisos en la provincia de Málaga por fuertes lluvias, Salado ha explicado que "estamos en contacto con el 112, con la Junta Andalucía, con todos los ayuntamientos que siempre tienen más peligro de desbordamiento del río Guadalhorce, para que todos los efectivos de bomberos, Guardia Civil, Policía Local, protección civil estén ya preparados para ir actuando en los puntos conflictivos".
También, sobre todo, "avisar a la población que tiene que alejarse de la zona donde, como siempre, se desborda el río Guadalhorce", y no solo el río, "sino todos los arroyos aledaños que desembocan en el río Guadalhorce también producen grandes daños a su paso" como por ejemplo arroyos de Valle de Abdalajís, Álora o Pizarra.
Últimas Noticias
Lara Dibildos, contundente tras la entrevista de Escassi y su ruptura con Sheila Casas

El Rey Felipe VI inaugura el verano en Mallorca con su primera audiencia en la isla

La Reina Letizia arrasa en Tenerife con su vestido veraniego más favorecedor

Montoya deja atrás el pasado con Anita y mira hacia el futuro: "Sé perfectamente lo que quiero y lo que no"

Gloria Camila sobre el futuro de su sobrina: "Nunca va a ir nadie por delante de los padres, deberían de aceptarlo"
