Mérida (España), 12 nov (EFE).- Historiadores y académicos de España y Perú participarán en la jornada 'Un viaje de ida y vuelta' para conmemorar los 500 años del primer viaje de Francisco Pizarro en busca de Perú, donde abordarán el impacto de este viaje histórico desde distintas perspectivas.
Organizada por el Gobierno regional de Extremadura, región del este de España donde nació Pizarro, el acto se celebrará el 14 de noviembre de 2024 en el Palacio de la Conquista en la localidad extremeña de Trujillo y será retransmitido simultáneamente vía 'streaming' en la Plazuela del Teatro Municipal de Lima (Perú), según informa el gobierno de Extremadura.
La primera ponencia correrá a cargo de la catedrática de Historia de América de la Universidad de Sevilla Carmen Mena, doctora Honoris Causa por la Universidad de Panamá y experta en Centroamérica y el Archivo de Indias, que abordará los primeros años en las Indias de Francisco Pizarro, el conquistador del imperio de los incas, una etapa de más de veinte años que sigue siendo muy desconocida.
Junto a ella, estará el catedrático de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle en París Bernard Lavalle, especialista en historia colonial en los países andinos, que hablará sobre la organización del primer viaje de Pizarro.
El doctor en Historia, Medicina y Derecho y académico de la Real Academia de la Historia y de la Academia de la Diplomacia del Reino de España Amadeo Rey Cabieses, abordará el origen trujillano de los Pizarro y la intrincada genealogía de la estirpe, con una conferencia titulada 'La familia Pizarro: pasión por el Perú'.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú, Luis José Diez Canseco Núñez, impartirá la charla 'Trascendencia del primer viaje, visión como peruano', en la que tratará en detalle la repercusión aún vigente de dicho viaje para Hispanoamérica, Sudamérica y Perú.
Los ingenieros Darío Gastelo y Alfredo Miro-Quesada compartirán sus investigaciones sobre la ruta histórica seguida por Pizarro en su travesía hacia el Perú en la ponencia titulada 'La ruta del encuentro'.
Para finalizar, se ofrecerá una interpretación especial del 'Hanac Pachap Cussicuinin', el primer himno polifónico mestizo del Nuevo Mundo.
El acto contará con la presencia de representantes diplomáticos de Perú y España, como la primera ministra consejera de la Embajada de Perú, Elfy Rojas Valdez, y el presidente de Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe y ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaunde. EFE
Últimas Noticias
Chile no romperá relaciones con Venezuela tras acusaciones de que el chavismo ordenó matar a exmilitar
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defiende mantener relaciones diplomáticas con Venezuela tras acusaciones de implicación del chavismo en la muerte del exmilitar Ronald Ojeda en Chile

Bolivia rechaza el informe de Fitch Ratings que rebaja su calificación de riesgo a CCC-
El gobierno de Bolivia critica la rebaja de Fitch Ratings, señalando la complejidad económica del país y defendiendo el crecimiento a pesar de la escasez de divisas y las tensiones sociales
Inseguridad y falta de infraestructura afectan ‘nearshoring’ en México, advierte experto
Expertos señalan que la inseguridad y la infraestructura deficiente limitan la inversión extranjera y la relocalización de empresas en México, afectando el fenómeno del ‘nearshoring’ en el país
Trump ordena cortar el uso de fondos federales que financien o promuevan abortos
Trump revoca ordenes ejecutivas anteriores y establece nuevas directrices para eliminar el financiamiento federal del aborto, en un contexto de creciente restricción en varios estados estadounidenses
Valladolid vs Real Madrid: Hora, dónde ver, estadísticas y datos previos al partido
El Real Valladolid recibe al líder Real Madrid en el estadio José Zorrilla, analizando sus estadísticas ofensivas y defensivas antes de la jornada 21 de LaLiga EA Sports
