Asunción, 12 nov (EFE).- Paraguay y España celebraron este martes la entrada en vigor, el pasado 14 de octubre, de un acuerdo que busca evitar la doble tributación en ambos países y que se aplicará a partir del 1 de enero próximo.
Este convenio "lo vemos como una herramienta fundamental para impulsar y reforzar nuestra relaciones económicas y empresariales", destacó la embajadora española en Asunción, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, en sus palabras de apertura de la Jornada sobre el convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal entre Paraguay y España.
La diplomática señaló que este documento, rubricado en marzo de 2023 por ambos países, garantiza una fiscalidad "más justa para aquellos rendimientos e intereses derivados de las actividades económicas que se vayan a repatriar".
El acuerdo, que empezó a negociarse en 2013, es el primero alcanzado por Paraguay con un país integrante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), destacó la diplomática.
En ese sentido, señaló que el convenio -que catalogó como "de última generación"- es una muestra "fundamental" de la voluntad de Paraguay de "establecer un marco favorable de relaciones con países económicamente más desarrollados".
"Nos gustaría que este convenio permitiera no solamente incrementar las inversiones españolas en Paraguay y paraguayas en España, sino que nos gustaría también que fuese utilizado por empresas de otra nacionalidad, pero que recurran a sus filiales españolas precisamente como vía de entrada aquí a Paraguay", agregó.
Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay, Óscar Orué, consideró que el acuerdo demuestra el "interés y, sobre todo, la responsabilidad de ambos países".
"España nos mostró que el interés que tenía por Paraguay era genuino y cedieron sus pretensiones al principio y eso realmente demuestra también no solamente el compromiso, sino el respeto hacia los intereses de Paraguay", agregó el funcionario, para quien este acuerdo "va a seguir impulsando el comercio y también el relacionamiento económico y comercial".
Consultado por EFE, Orué explicó que el convenio, basado en un sistema de créditos, empezará a regir durante el ejercicio fiscal 2025.
El titular del organismo de impuestos señaló que se aplicará a las empresas o personas con residencia fiscal en España y que vengan a invertir en Paraguay, así como a los paraguayos que vayan al país europeo.
Orué indicó que España aplica un sistema de renta global, según el cual las personas o empresas con residencia fiscal en ese país deberán tributarán sin importar el lugar en el que esté su inversión, mientras que en Paraguay el sistema es territorial.
El agregado de la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España, Arcadio Martínez, dijo a EFE que alrededor de 60 empresas españolas asentadas en el país sudamericano podrían verse beneficiadas por el acuerdo.
En la actualidad, España tiene un centenar de convenios de doble imposición.EFE
(foto)
Últimas Noticias
Israel incluye a uno de los más destacados excomandantes de Al Fatá en su lista de palestinos a excarcelar
Prisión de Zakaria al Zubaidi, destacado excomandante de Al Fatá, en acuerdo de intercambio de rehenes; otros prisioneros, como Jalida Jarrar y Bushar al Tawil, también incluidos en la lista

Lukashenko indulta a otros 23 presos políticos a una semana de elecciones presidenciales
Lukashenko concede indulto a 23 prisioneros políticos, en su mayoría mayores de 50 años, como parte de una amnistía previa a las elecciones del 26 de enero en Bielorrusia

La R1 es la línea más sencilla e independiente para empezar el traspaso de Rodalies, según expertos
La Generalitat inicia el traspaso de Rodalies con la R1, destacando su rentabilidad y la necesidad de coordinación en la red ferroviaria catalana para un proceso exitoso

El Partido Popular Europeo encara la recta final de sus jornadas de trabajo en Berlín
El PPE analiza su agenda para 2025 en Berlín, con la presencia de Ursula von der Leyen y Alberto Núñez Feijóo, estableciendo prioridades como la defensa del sector primario y la cooperación con Estados Unidos
JD Vance, el controvertido vicepresidente de la nueva era Trump
JD Vance, nuevo vicepresidente, refuerza el discurso antiinmigración y enfrenta críticas por su visión conservadora, su oposición al aborto y su postura sobre el conflicto en Ucrania
