Nueva York, 12 nov (EFE).- El gigante tecnológico Meta anunció este martes que ajustará su estrategia publicitaria en sus redes Facebook e Instagram en el Viejo Continente ante la "presión" de las regulaciones de la Unión Europea (UE).
Suscripciones más baratas para los usuarios que no quieran ver publicidad, así como la posibilidad de personalizar las cuentas gratuitas de Facebook e Instagram para ver publicidad menos personalizada son las novedades que se han anunciado hoy.
"Los cambios que estamos anunciando hoy cumplen con las demandas de los reguladores de la UE y van más allá de lo que exige la ley de la UE", anota la empresa en un comunicado.
Los reguladores de la UE tiene una investigación abierta para estudiar si Meta rompe alguna de sus regulaciones y se espera que la institución llegue a una conclusión el año que viene.
Meta se comprometió hoy a reducir el precio de las suscripciones sin anuncios de Facebook e Instagram un 40 % (de 9,99 euros a 5,99 euros al mes en la web, y de 12,99 euros a 7,99 euros al mes en iOS y Android).
"En las próximas semanas, las personas de la UE que elijan usar Facebook e Instagram de forma gratuita con anuncios podrán elegir ver 'anuncios menos personalizados'. Esta opción se basa en menos datos, por lo que mostraremos anuncios basados únicamente en el contexto (lo que una persona ve en una sesión particular en Facebook e Instagram) y un conjunto mínimo de datos que incluyen la edad, la ubicación, el género y la forma en que interactúa con los anuncios", anota la empresa con respecto a la opción gratuita.
Las consecuencias financieras de la medida para Meta dependerán en parte de cuántos usuarios cambien sus preferencias de anuncios, pero Meta ha dicho a los reguladores europeos que prevé que la imposición europea de anuncios menos personalizados va a tener un impacto negativo en su negocio.
"Cada euro gastado en anuncios en Meta genera 3,79 euros en ingresos de los anunciantes en Europa. Este valor solo está disponible a través de la publicidad personalizada, pero corre el riesgo de disminuir porque, si la regulación de la UE hace que la publicidad digital sea menos eficiente, toda la comunidad empresarial europea sufrirá las consecuencias", anota la empresa a modo de advertencia en su comunicado.
Europa representó el 23 % de los ingresos de Meta en su último informe financiero.
Hace unos meses, Meta se unió a otras empresas como Spotify y Prada para anotar en una carta abierta que la Unión Europea corre el riesgo de perderse todos los beneficios de la inteligencia artificial debido a las regulaciones tecnológicas del bloque. EFE
Últimas Noticias
El Bahia brasileño anuncia la contratación del defensa argentino Santiago Ramos Mincho
Bahia refuerza su defensa con Santiago Ramos Mingo, exjugador de Boca Juniors y Defensa y Justicia, quien firmó por cinco años y se une al equipo en pretemporada en Girona
Los hutíes de Yemen amenazan con nuevos ataques a Israel si rompe el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Los hutíes de Yemen advierten sobre retaliaciones militares a Israel por la falta de cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza, reafirmando su apoyo a la causa palestina

Bolsonaro carga contra el Supremo de Brasil por impedirle viajar a la investidura de Trump
Bolsonaro denuncia "persecución judicial" al negarle el viaje a EE.UU. para la investidura de Trump y critica decisión del Supremo que afecta relaciones bilaterales y su condición de exmandatario
El fiscal general de Venezuela critica a Petro por celebrar la liberación del opositor Carlos Correa
Tarek William Saab exige a Gustavo Petro centrarse en los problemas de Colombia y no intervenir en Venezuela, criticando su apoyo a la liberación de Carlos Correa y los vínculos con expresidentes colombianos
