
Los Partes de la COP29 --197 países y la Unión Europea (UE)-- han acordado "normas estrictas para un mercado centralizado del carbono" en el marco de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según ha explicado en una rueda de prensa el negociador principal de la Cumbre del Clima, Yalchin Rafiyev; y el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell.
"Esta será una herramienta que cambiará las reglas del juego para dirigir recursos al mundo en desarrollo y nos ayudará a ahorrar hasta 250.000 millones de dólares al año en la implementación de nuestros planes climáticos", ha recalcado Rafiyev.
Según Stiell, estos mercados de carbono ayudarán a los países a implementar sus planes climáticos "de manera más rápida y económica, reduciendo las emisiones". "Estamos muy lejos de reducir las emisiones a la mitad en esta década, pero los logros en los mercados de carbono aquí en la COP29 nos ayudarán a volver a esa carrera", ha recalcado.
Estos 'mercados de carbono' está enmarcado dentro del Artículo 6 del Acuerdo de París, que permite que los países colaboren de manera voluntaria entre ellos para conseguir los objetivos de reducción de emisiones reflejados en sus contribuciones determinadas a nivel nacional, los planes nacionales que reflejan sus compromisos al respecto así como sus medidas de adaptación al cambio climático.
El apartado 4 de dicho Artículo es el que habla de la creación de "un mecanismo para contribuir a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar el desarrollo sostenible".
Últimas Noticias
La Policía informa de seis detenciones relacionadas con el ataque contra la sinagoga de Mánchester

Delegaciones de Israel, Hamás, Qatar y EEUU preparan su viaje a Egipto para concretar el plan de paz

Una nueva protesta contra la ilegalización de Palestine Action se salda con 175 detenidos en Londres

A prisión un hombre al que se le atribuyen 13 robos con violencia a personas mayores y con movilidad reducida en Vitoria

Trump dice que Israel se está conteniendo y avisa a Hamás que no tolerará más retrasos en las negociaciones
