
Las autoridades sanitarias de Líbano han informado este martes de que al menos 44 personas han fallecido y otras 88 han resultado heridas víctimas de los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las últimas 24 horas contra el país en el marco de su ofensiva contra el partido-milicia chií Hezbolá.
Gran parte de las víctimas se han registrado en la gobernación de Akkar, fronteriza con Siria y donde se han confirmado 18 muertos y 14 heridos; mientras que en la gobernación Sur se han contabilizado 16 muertos y 26 heridos. En Nabatiyé se han lamentado siete decesos y 44 heridos; y en la Becá otros tres muertos y dos heridos.
Según ha informado el Ministerio de Salud Pública de Líbano en sus redes sociales, con estas cifras se eleva hasta 3.287 los muertos y 14.222 los heridos por los ataques de Israel desde el estallido de la guerra en Oriente Próximo a partir del 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques de Hamás contra territorio israelí.
Del total de fallecidos, unos 2.300 son hombres, mientras que otros casi 650 son mujeres y más de 200 son niños. La elevada cifra de heridos se debe a la explosión coordinada de dispositivos de comunicación que sorprendió a la población libanesa a comienzos de septiembre, poco antes del recrudecimiento de los ataques de Israel.
El Ejército israelí desató el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida el citado estallido coordinado de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.
El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos iniciados hace más de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí un día después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que llevaron a Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 43.500 personas.
Últimas Noticias
DeSantis choca con los legisladores de Florida por proyecto migratorio
Legisladores de Florida inician su propia sesión especial en Tallahassee, desestimando la convocatoria de DeSantis y abordando un proyecto migratorio con propuestas alternativas y controversiales en medio de tensiones con Colombia
El BCIE registró "histórica" captación de más de 2.900 millones de dólares en 2024
El Banco Centroamericano de Integración Económica logró captar 2.900 millones de dólares mediante emisiones de bonos y préstamos, reflejando confianza del mercado y una estrategia financiera renovada.
Relator ONU denuncia Corte Constitucional Ecuador que extracción petrolera Yasuní continúa
Marcos Orellana presenta acción ante la Corte Constitucional de Ecuador por incumplimiento en la protección del Parque Nacional Yasuní y los derechos de los pueblos indígenas afectando su salud
La Caja de las Letras recibe una medalla de plata, cartas y obras literarias de la universidad peruana Ricardo Palma
La entrega del legado de la Universidad Ricardo Palma incluye documentos históricos sobre Ricardo Palma, resaltando su contribución a la literatura hispanoamericana y el papel de la educación en la cultura
