
La Real Academia Española, en el marco del XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en Quito (Ecuador) presentará este martes 12 de noviembre la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas (DPD), así como el proyecto Crónica (CLE) y la edición revisada y ampliada de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE).
Así, según ha confirmado la RAE en un comunicado, la jornada dará comienzo con una sesión plenaria de carácter interno en la que se abordarán cuestiones relacionadas con la ASALE y el desafío digital y se presentarán informes sobre diversos temas.
Precisamente, la académica de la RAE Asunción Gómez-Pérez ofrecerá el informe correspondiente al proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), mientras que el también académico Guillermo Rojo hará lo propio con el del Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES) y el Corpus ASALE, y el secretario de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), Adolfo Castañón -en nombre de la directora adjunta de la AML, Concepción Company-, con el relativo al Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM).
En esta sesión el académico de la RAE Juan Luis Cebrián hablará sobre los medios de comunicación y el reto de la tecnología digital y se reflexionará sobre los derechos de autor y la tecnología en una intervención en nombre de la vicedirectora de la RAE Carme Riera.
Será en la segunda mitad del día cuando el congreso se centre en diversas obras académicas panhispánicas y se presentará la segunda edición revisada y ampliada de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), que estará a cargo de Ignacio Bosque, director de la obra y académico de la RAE, y de Cristina Sánchez, coordinadora de la edición.
También se dará a conocer la Crónica de la lengua española 2023- 2024 y del proyecto Crónica (CLE), de la mano de su director, el presidente de la ASALE y director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.
Asimismo, se desarrollarán siete comisiones simultáneas, todas ellas de carácter público, en las que se tratarán asuntos lingüísticos, literarios y culturales, y otros temas relacionados con la enseñanza y progresión del español, y los corpus, recursos digitales e inteligencia artificial.
El académico de la RAE y director del Diccionario panhispánico de dudas (DPD) Salvador Gutiérrez Ordóñez será el encargado de presentar la segunda edición ampliada y actualizada de esta obra, acompañado de Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL).
Últimas Noticias
Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"

Israel anuncia que ha desarticulado una red de Hamás que planeaba atentar en Alemania
Autoridades informaron que la cooperación internacional permitió descubrir conexiones directas entre militantes y altos mandos del grupo, incautar armamento en Austria y detener sospechosos en Alemania, elevando la preocupación por operaciones fuera de Oriente Medio

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas
