
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha afirmado ante los líderes mundiales reunidos en la Cumbre del Clima que "el empeoramiento de los impactos climáticos aumentará la inflación a menos que todos los países puedan tomar medidas climáticas más audaces".
"La crisis climática se está convirtiendo rápidamente en un asesino de la economía", ha señalado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se está desarrollando en Bakú (Azerbaiyán).
En su intervención, ha recalcado que "miles de millones de personas simplemente no pueden permitirse que su gobierno abandone la COP29 sin un objetivo global de financiación climática". El Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado es un elemento del Acuerdo de París diseñado para establecer una meta financiera para apoyar a las naciones en desarrollo en sus acciones climáticas tras 2025.
El actual es de 100.000 millones de dólares al año y se considera insuficiente. Sin embargo, no hay consenso sobre la cantidad exacta ni respecto a qué fórmulas emplear para aumentar su ambición. En este marco, Stiell ha reclamado a los países "que dejen de lado las poses y pasen directamente a encontrar puntos en común".
El secretario ejecutivo de la ONU ha pedido aprender "las lecciones de la pandemia" de COVID-19, cuando "miles de millones de personas sufrieron" porque no se actuó de manera colectiva con la suficiente rapidez cuando se desbarataron las cadenas de suministro. "La cooperación internacional es la única forma en que la humanidad sobrevive al calentamiento global", ha insistido.
Desde su punto de vista, una acción climática "más audaz" puede generar oportunidades económicas y abundancia en todas partes. Tal y como ha indicado a los líderes, "la energía barata y limpia puede ser la piedra angular de sus economías".
Últimas Noticias
El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH
Felipe VI cerró su visita a China instando a fortalecer la cooperación multisectorial, defendiendo la firmeza en valores esenciales y enfatizando la importancia de garantizar condiciones equitativas para empresas españolas, según comunicó durante un encuentro con la comunidad residente

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
Washington advirtió que la reciente intensificación de los ataques de colonos en Cisjordania amenaza con obstaculizar las gestiones diplomáticas en la Franja de Gaza, elevando la alerta internacional ante posibles repercusiones en los esfuerzos de negociación regionales

China insta a EEUU a abordar las cuestiones relacionadas con Taiwán con "máxima prudencia"

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 jóvenes en China se forman en español y cultura hispánica, en un contexto de creciente colaboración educativa y homenaje a quienes sentaron las bases de la enseñanza del idioma desde mediados del siglo pasado

EEUU y Ecuador llegan a un acuerdo de tercer país seguro para recibir migrantes solicitantes de asilo
