
El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, ha ofrecido este martes unas disculpas históricas a los miles de niños, jóvenes y adultos vulnerables que sobrevivieron a abusos, violaciones y malos tratos cuando se encontraban bajo tutela estatal o religiosa durante décadas.
En un discurso ante el Parlamento, al que han acudido decenas de víctimas, Luxon ha pedido perdón y ha lamentado "no haberles creído en un primer momento cuando denunciaron los abusos" sufridos. "Ahora se os ha escuchado. Ahora se os cree. Siento que muchas personas, personal, voluntarios y cuidadores, hicieran la vista gorda. Lamento que la supervisión estatal fuera deficiente", ha aseverado.
Así, ha recordado que muchos de los maltratados "no han comparecido ante la justicia, lo que ha supuesto que muchos de los abusos podrían haberse evitado". "Siento que el Estado no actuara con la suficiente rapidez y valentía para mejorar la protección de las personas en todos los centros de acogida", ha recalcado.
Luxon ha reconocido que se trata de tan solo el primer paso para lograr la reparación de las víctimas, que esperan la puesta en marcha de otras medidas, como la obtención de indemnizaciones, según informaciones de la emisora de radio RNZ.
"Está claro que las palabras deben ir acompañadas de hechos", ha dicho antes de afirmar que "es necesario hacer lo correcto y proporcionarles el apoyo que necesitan". "En segundo lugar, debemos hacer todo lo posible para evitar que se produzcan abusos en el futuro", ha añadido.
El líder de la oposición, Chris Hipkins, se ha sumado formalmente a las disculpas del Gobierno y ha subrayado que se trata de un "paso importante". "Hoy es un día enormemente importante para todos ustedes, para escuchar por fin lo que la Corona no les ha dado durante todos estos años, una disculpa. Es un día enormemente importante para nosotros, los representantes de la Corona y de los sucesivos gobiernos, en el que por fin reconocemos las miles de experiencias de abandono, abusos, traumas y torturas a las que nos hemos enfrentado, y en el que por fin asumimos plenamente nuestros fallos y ofrecemos nuestras más sinceras disculpas", ha explicado.
"Lo sentimos. Hoy toda Nueva Zelanda dará testimonio de la verdad, de lo que experimentaron los supervivientes, de nuestras décadas de ignorancia deliberada, negación y minimización, y de nuestra convicción de poner fin a tales horrores y actos viles para que no continúen", ha destacado antes de aclarar que el país "tiene una enorme deuda" con los afectados.
La Comisión Real de Investigación sobre Malos Tratos en los Centros de Acogida estimó el pasado mes de julio que fueron más de 200.000 los niños, jóvenes y adultos que estuvieron bajo tutela estatal o religiosa en Nueva Zelanda en los últimos 70 años y fueron víctimas de abusos.
Últimas Noticias
(Previa) El Elche busca seguir invicto ante el Oviedo y Rayo y Celta enfrentan sus malas rachas

Vodafone destaca la estabilidad tecnológica del actual sistema de control telemático contra la violencia de género

Bertín Osborne confirma su noviazgo con Mar Flores y aclara cómo dejó a la modelo
Tras la publicación del libro de Mar Flores, Bertín Osborne reveló detalles sobre el fin de su relación, admitiendo que no recuerda exactamente la ruptura pero reconoce que la distancia entre ambos fue determinante, además descartó leer las memorias de la modelo

Crónica del Real Madrid - RCD Espanyol: 2-0

EEUU prohíbe la entrada en el país de empresarios de India supuestamente vinculados al tráfico de fentanilo
Funcionarios estadounidenses retiraron visados a ciudadanos originarios de Asia del Sur por presuntas conexiones con el comercio ilegal de sustancias químicas, una decisión que endurece la postura frente a la entrada de insumos usados en la elaboración de drogas sintéticas
