
El Parlamento de Somalia ha aprobado varias leyes electorales, incluidas las normas que regirán los próximos comicios y la creación de una comisión electoral, tras el acuerdo alcanzado a finales de octubre entre líderes políticos somalíes para un marco que derive en la reintroducción del sufragio universal.
El organismo legislativo ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que sus dos cámaras han aprobado las leyes en una sesión conjunta, una votación que se ha saldado con 170 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
La legislación va en línea con la citada decisión del Consejo Consultivo Nacional, adoptada pese al rechazo del presidente de Jubalandia, Ahmed Mohamed Islam, y el de rechazo de la región de Puntlandia. Ambas se oponen a estas reformas, lo que ha desatado preocupaciones en torno a su aplicación y posibles tensiones con las autoridades centrales.
De hecho, el estado de Jubalandia (sur) anunció durante el fin de semana que romperá relaciones con el Gobierno central por la disputa en torno a esta propuesta, después de que Mogadiscio acusara al presidente de esta región de iniciar de forma unilateral el proceso para nombrar una comisión electoral para celebrar comicios con el actual sistema de votación.
El citado acuerdo de octubre supuso fijar las municipales en junio de 2025, seguidas por las parlamentarias en noviembre de ese año, lo que supuso un aplazamiento de las locales, que ya debieron haber tenido lugar en junio, y de las legislativas, previstas para este mismo mes de noviembre.
El pacto llegó después de que el Parlamento somalí aprobara en marzo por unanimidad un proyecto de ley modificando el sistema electoral y reintroduciendo el sufragio universal en el país, en el que no se celebran elecciones con el sistema de 'una persona, un voto', desde 1969, cuando Siad Barre se hizo con el poder tras un golpe de Estado.
En la actualidad, el país cuenta con un sistema indirecto en el que los clanes y los parlamentos regionales eligen a sus representantes en el Parlamento federal, que, a su vez, es el encargado de elegir al presidente. El actual mandatario, Mohamed Sheij Mohamud, fue elegido en mayo de 2022 con este sistema, que prometió reformar para introducir el sufragio universal.
Últimas Noticias
Rebeca Toribio, ex pareja de Miguel Ángel Silvestre, cuenta cómo Jesucristo le salvó la vida
Tras revelar detalles inéditos sobre su crisis personal ante el público televisivo, la influencer comparte el proceso de transformación íntima que vivió tras experimentar graves problemas de salud mental y cómo la fe fue fundamental para lograr su recuperación

Los datos satelitales revelan la dinámica estacional y las vulnerabilidades de los glaciares de la Tierra

Zelenski dice estar "preparado" para abordar con Trump los puntos "sensibles" del acuerdo para Ucrania
El mandatario ucraniano destacó la importancia de incluir a Kiev y Europa en cualquier pacto que busque el fin del conflicto con Moscú, pidió mayor respaldo militar y económico e instó a proteger vidas ante ataques rusos constantes

Condenado a más de once años de prisión el expresidente de Perú Pedro Castillo por conspiración para rebelión

El Ejército israelí investiga la muerte de dos "terroristas" palestinos que se rindieron en Yenín
