El líder de la oposición de Mauricio, Navin Ramgoolam, nombrado nuevo primer ministro

Navin Ramgoolam asume como primer ministro de Mauricio tras triunfo electoral, reemplazando a Pravind Kumar Jugnauth, en medio de un escándalo por interferencia gubernamental en las elecciones y la crisis social

Guardar

Nairobi, 12 nov (EFE).- El presidente de Mauricio, Prithvirajsing Roopun, nombró este martes al hasta ahora líder de la oposición y ex primer ministro del país, Navinchandra Ramgoolam, nuevo jefe del Gobierno tras ganar con una abrumadora mayoría las elecciones generales del pasado domingo.

En sendos comunicados, Roopun informó de que había "recibido y aceptado la renuncia" del primer ministro saliente, Pravind Kumar Jugnauth, y del nombramiento de Ramgoolam como su sucesor.

La coalición liderada por Navin Ramgoolam, la Alianza del Cambio (ADC), logró los 60 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) elegidos directamente por los mauricianos.

Otros dos escaños, reservados para la isla de Rodrigues -parte de la República de Mauricio-, fueron para la Organización del Pueblo de Rodrigues (OPR), según medios locales.

Completarán el arco parlamentario los conocidos como "mejores perdedores", que garantizan la representación de los principales grupos étnicos del país en la Asamblea: dos diputados de la Alianza del Pueblo (Alianza Lepep), de Jugnauth, y dos de la Alianza Liberación de Rodrigues.

Ramgoolam, que ya ejerció de primer ministro en tres legislaturas (1995-2000 y 2005-2014), ya se atribuyó una amplia victoria en las elecciones el lunes por la noche, antes de que terminara el escrutinio y horas después de que Jugnauth admitiera su derrota en el país insular del océano Índico, considerado una de las democracias más estables de África.

"El tribunal popular ha hablado. Habéis devuelto mi honor, mi reputación y mi dignidad", dijo Ramgoolam, de 77 años, a sus seguidores en la ciudad de Triolet (norte), feudo de su Partido Laborista.

Jugnauth, de 62 años y líder del Movimiento Socialista Militante (MSM), ha sido primer ministro desde 2017, cuando sucedió a su padre, Anerood Jugnauth.

En 2019 su partido obtuvo la mayoría de los escaños en el Parlamento en unas elecciones que le brindaron un mandato de cinco años.

El gobernante saliente llegó a la campaña con el viento a favor después de que el pasado 3 de octubre Mauricio y el Reino Unido anunciaran un acuerdo histórico.

Según ese pacto, los británicos traspasarán la soberanía del archipiélago de Chagos al país africano tras 56 años de disputa, a cambio de garantizar el funcionamiento seguro, eficaz y a largo plazo de la base militar británico-estadounidense de la isla chagosiana de Diego García.

Sin embargo, la campaña estuvo marcada por un escándalo sin precedentes en la historia democrática del país: el pasado 1 de noviembre, las autoridades anunciaron el bloqueo de las redes sociales hasta pasadas las elecciones "en respuesta a las preocupaciones con respecto a publicaciones ilegales que constituyen una amenaza grave para la seguridad nacional".

Las autoridades se referían a la revelación de un programa de escuchas telefónicas dirigido a periodistas, políticos y personalidades influyentes, después de que un informante anónimo publicara las grabaciones en redes sociales y revelara la interferencia del Gobierno en instituciones clave del país.

La indignación popular forzó al Ejecutivo a levantar la prohibición en 24 horas tras un escándalo que manchó la buena reputación de la democracia mauriciana.

Desde que se independizó del Reino Unido en 1968, Mauricio ha desarrollado una economía vibrante respaldada por los sectores financiero, turístico y agrícola.

Según el Banco Mundial (BM), Mauricio es "un modelo de éxito económico en África subsahariana", al evolucionar de una nación de bajos ingresos dependiente de la caña de azúcar en la década de 1960 a un país de ingresos medios-altos. EFE