
El juez que debía determinar este martes si anulaba la condena contra el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la falsificación de documentos para ocultar el pago a la exactriz porno 'Stormy Daniels' ha aceptado un aplazamiento del caso hasta la próxima semana para que las partes puedan examinar, entre otras cuestiones, el posible impacto de las recientes elecciones.
Los abogados de la defensa y la Fiscalía se habían mostrado partidarias del aplazamiento y el juez Juan Merchan les ha citado de nuevo para el 19 de noviembre. La Fiscalía entiende que se dan "circunstancias sin precedentes" que justifican este nuevo retraso, si bien los abogados de Trump se ciñen a su tesis de que debe ser absuelto, según la cadena CNN.
Este nuevo aplazamiento complica que la sentencia final, en el caso de que Merchan decida seguir adelante y valide el primer dictamen, llegue el próximo 26 de noviembre como estaba previsto hasta ahora.
Trump fue condenado en abril por un total de 34 cargos, cuando aún no estaba siquiera confirmado como candidato oficial del Partido Republicano a la Casa Blanca. El juez le responsabilizó de la ocultación de un pago de 130.000 dólares a 'Stormy Daniels', a la que pagó para que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial poco antes de las elecciones de 2016.
Entre medias, y a la espera de conocer cuál será la sentencia en este caso --puede alcanzar los cuatro años de cárcel-- el magnate también ha conseguido algo de oxígeno con una sentencia del Tribunal Supremo que le concede al menos un cierto grado de inmunidad por su primera etapa como presidente, lo que ha obligado a la Fiscalía a corregir su imputación en otro juicio abierto por injerencia electoral.
Últimas Noticias
JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
El vicepresidente estadounidense advierte que la resolución del conflicto requiere consenso de ambas partes, rechaza soluciones simplistas y subraya que el objetivo principal es proteger vidas e independencia, tras conversar con Zelenski sobre la propuesta presentada por Trump

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"
“El esfuerzo suma a todas las esferas del gobierno y a todos los sectores críticos”, declaró la ministra Velenkosini Hlabisa, tras la resolución nacional que obliga a reforzar la coordinación estatal y la protección frente a delitos contra mujeres y niñas

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas
El presidente de Colombia solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo una investigación urgente sobre fondos suministrados durante campañas, advirtiendo riesgos para la legalidad electoral e integridad democrática y enfatizando la necesidad de estrictos mecanismos de control y rendición de cuentas

Ascienden a cuatro los muertos en un ataque de un dron ruso en Járkov (Ucrania)
