
Argentina ha sido el único país que ha votado este lunes en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas, en la que ha sido la primera votación desde que Gerardo Werthein lidera el Ministerio de Exteriores argentino tras el repentino cese de Diana Mondino al "incumplir" las directrices del Gobierno en una votación en este organismo.
El texto ha salido adelante con 168 votos a favor y siete abstenciones (Bulgaria, Eslovenia, Francia, Lituania, Malí, Laos y Rumanía). La resolución decide ampliar el mandato del Fondo de Contribuciones Voluntarias de la ONU para los pueblos indígenas a fin de ayudar a los representantes de las organizaciones y comunidades a participar en reuniones relacionadas con la protección del patrimonio cultural y natural.
Las delegaciones, en términos generales, han destacado el impacto desproporcionado del cambio climático en los pueblos indígenas debido a su dependencia directa de los ecosistemas, mientras que Argentina se ha opuesto a algunos términos por considerarlos "ambiguos y amplios", señalando que el proyecto no garantiza suficientemente los derechos universales de los pueblos indígenas sin discriminación y que las "prácticas ancestrales pueden llevar a la validación de prácticas que contradicen los derechos de las mujeres y las niñas, a la salud y el progreso científico".
Mondino fue apartada del cargo apenas unas horas después de que Argentina votase en la Asamblea General de la ONU a favor del levantamiento del embargo estadounidense sobre Cuba. El Gobierno ha aclarado 'a posteriori' que la delegación argentina debería haber votado 'no', junto a Estados Unidos e Israel, con los que se quiere alinear.
Últimas Noticias
Muere en hospital alcalde que recibió 5 tiros en municipio de Ecuador fronterizo con Perú
Asesinato de Eber Ponce, alcalde de Arenillas, mientras participaba en una actividad ciclista; la violencia en Ecuador, focalizada en las elecciones del 9 de febrero, continúa en aumento
Maduro asegura que Venezuela se prepara con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas" y "defender la soberanía"
Venezuela se alista junto a Cuba y Nicaragua para una posible confrontación armada, según Maduro, quien enfatiza la defensa de la paz y la soberanía en medio de tensiones políticas
