
El 12 de noviembre de 2024 ha comenzado un nuevo año en Marte. Exactamente a las 09.32 UTC en la Tierra, el Planeta Rojo inició una nueva órbita alrededor de nuestro Sol.
Este es el año marciano número 38. La convención para contar los años en el calendario marciano comenzó en 1955, y el primer año coincidió con una gran tormenta llamada "la gran tormenta de polvo de 1956".
Según la ESA, existen algunas diferencias significativas entre los años en los dos planetas:
- Días: un día marciano se llama "sol" y dura 24 horas y 39 minutos, un poco más que un día terrestre.
- Años: un año en Marte equivale a 687 días terrestres, o 668 soles, casi el doble de tiempo que un año terrestre. Para saber nuestra edad marciana, hay que dividir la edad terrestre por 1,88.
- Año nuevo: el año nuevo marciano comienza en el equinoccio del norte (primavera en el norte y otoño en el sur en Marte).
- Estaciones: al igual que la Tierra, Marte tiene cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño. A diferencia de las estaciones de la Tierra, las estaciones marcianas no tienen la misma duración debido a la órbita más elíptica de Marte. La inclinación axial del planeta hace que el hemisferio norte reciba más luz solar durante el verano boreal y el hemisferio sur reciba más luz solar en el invierno boreal. El invierno y el verano llegan cuando los hemisferios norte y sur se alejan del sol a su vez.
- Temporadas de polvo: la segunda mitad del año marciano suele estar marcada por feroces tormentas de polvo que, a veces, pueden llegar a afectar a todo el planeta. A medida que Marte se acerca al sol, la atmósfera se calienta, lo que hace que los vientos levanten partículas muy finas del suelo marrones. Una vez en el aire, estas partículas marrones se calientan y redistribuyen parte de ese calor a la atmósfera circundante. Este proceso puede bombear rápidamente una gran cantidad de polvo.
- Clima: las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche son extremas en Marte. Al mediodía de un día de verano, la temperatura del aire puede alcanzar los 0ºC, pero por la noche desciende hasta los -60ºC. En invierno, las temperaturas nocturnas son aún más frías, llegando a los -110ºC. Un fenómeno meteorológico recurrente es la Nube Alargada del Mons Arsia, una nube de cristales de hielo que puede alcanzar hasta 1.800 kilómetros de longitud.
Últimas Noticias
Rusia promete apoyar a Serbia ante "revolución de colores" instigada desde "el exterior"
El Kremlin declara su respaldo a Serbia frente a los supuestos intentos occidentales de desestabilización y critica las protestas organizadas por ONG que buscan presionar al gobierno de Vucic
1-1. Un empate que no rompe las estadísticas del Sevilla y del Espanyol
Empate sin claridad en el Ramón Sánchez-Pizjuán entre Sevilla y Espanyol que prolonga la racha de los andaluces sin victorias consecutivas y mantiene a los catalanes como el peor visitante de LaLiga
El primer ministro eslovaco carga contra los "monaguillos" de la oposición y amenaza con deportaciones
Robert Fico critica a la oposición por ser "monaguillos" y señala la influencia extranjera en Eslovaquia, mientras propone listas de deportación tras manifestaciones en su contra

El internacional eslovaco Vladimir Brodziasnky deja el UCAM Murcia
Vladimir Brodziansky rescinde su contrato con UCAM Murcia tras 17 partidos disputados, mientras el equipo suma al ala pivote Kaiser Gates de Joventut de Badalona para reforzar la plantilla
(Crónica) El Betis saca petróleo de Mallorca y el Sevilla empata en casa frente al Espanyol
El Betis consigue una victoria decisiva ante el Mallorca con un gol de Bakambu, mientras el Sevilla empata con el Espanyol tras un partido emocionante en el Sánchez-Pizjuán
