Nueva York, 12 nov (EFE).- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo estar en contra de las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo Donald Trump, pero espera que su Gobierno ponga fin al problema de la crisis migratoria en la frontera "para que ninguna ciudad tenga que pasar por lo que yo pasé" con la llegada de 220.000 inmigrantes en unos dos años.
"No soy partidario de las deportaciones masivas", afirmó el demócrata en su rueda de prensa semanal luego de que se le preguntara con insistencia, tras lo cual agregó ser "partidario de garantizar la seguridad de nuestras fronteras".
Adams, que hoy reiteró las críticas al saliente Gobierno del presidente Joe Biden por no enviar a Nueva York la ayuda federal que pidió ante el flujo de inmigrantes, aseguró que está dispuesto a sentarse con la Administración Trump "como intenté sentarme con la administración anterior en mis 10 viajes a Washington y decir: tenemos un problema que está invadiendo las ciudades".
Otras ciudades además de Nueva York enfrentaron el flujo de inmigrantes enviados al principio de la crisis por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, y de muchos otros que llegaron por su cuenta desde la frontera y otros estados.
Adams también afirmó que los electores hablaron con su voto de que resolver la crisis en la frontera es un tema prioritario para ellos.
"Espero que esta administración escuche lo que estoy diciendo y preste atención a algunas de las ideas que he estado impulsando durante más de un año, casi dos años", afirmó el demócrata, quien aseguró que Nueva York seguirá siendo una ciudad santuario que no coopera con las autoridades de Inmigración, aunque a su juicio, eso debería cambiar.
Adams, un excapitán de policía, ha sido muy crítico con el estatus de ciudad santuario de Nueva York.
"Esta es una ciudad santuario. Esas leyes ya están en vigor. Quiero que la gente siga yendo a la escuela, que siga utilizando nuestros sistemas hospitalarios, que siga sabiendo que si es víctima de un delito, debe denunciar las acciones delictivas cometidas en su contra. No quiero llegar a los días en que la gente se escondía en las sombras", indicó, aunque considera que "eso debería cambiarse".
También indicó que la ciudad no tiene planes concretos ante las anunciadas deportaciones masivas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) pero indicó que el comisionado de la Oficina de Asuntos de Inmigración, Manuel Castro, se ha estado trabajando con organizaciones "y se ha asegurado de que coordinemos en función de las respuestas que van a venir con la nueva administración".EFE
Últimas Noticias
Estados Unidos emite alerta de seguridad y pide a sus ciudadanos que no viajen a Haití
La embajada de EE.UU. reduce personal y mantiene alerta de seguridad por control de bandas en Puerto Príncipe, donde se registran aumentos en muertes y secuestros en 2024
Venezuela le recuerda a Chile que sus relaciones diplomáticas están rotas desde agosto
Yván Gil enfatiza que Venezuela cortó totalmente lazos diplomáticos con Chile tras la no aceptación de Nicolás Maduro como presidente, mientras los vínculos se complican por el caso del exmilitar Ronald Ojeda
EEUU cambia oficialmente nombres del golfo de México y el monte Denali, ahora golfo de América y monte McKinley
El Departamento del Interior de Estados Unidos anuncia el cambio de nombre del golfo de México a golfo de América y del monte Denali a monte McKinley, honrando legados históricos
