
El porcentaje de jóvenes entre 18 y 34 años que optan por el alquiler de una vivienda en lugar de por la compra ha ascendido al 45% en 2024, cuatro puntos porcentuales por encima de la cifra registrada en 2023, cuando fue del 41%, según ha comunicado el portal inmobiliario Fotocasa.
La posibilidad de una mayor movilidad laboral asociada al alquiler es el segundo motivo que lleva a los jóvenes a arrendar una vivienda frente a la posibilidad de comprar y abarca al 28% de los inquilinos, dos puntos por encima del 26% registrado hace un año.
Asimismo, el 18% de los que se decantan por el alquiler lo hacen porque están esperando que los precios de compraventa bajen, un porcentaje que se ha reducido en cinco puntos en los últimos doce meses, mientras que los que defienden que esta opción ofrece mayor libertad y flexibilidad han subido dos puntos, hasta el 17%, según el informe de Fotocasa.
"En el mercado de la vivienda se sigue manteniendo la preferencia por la compra frente al alquiler, y este fenómeno condiciona también a los jóvenes. Una mayoría de personas menores de 35 años esgrime principalmente factores de dificultad económica para justificar su inclinación hacia el alquiler por encima de la compra, dejando en segundo plano razones vinculadas a la movilidad laboral o la flexibilidad", ha comentado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
Además, Matos ha explicado que, en estos momentos, el esfuerzo salarial que los jóvenes tienen que realizar para hacer frente al pago de su vivienda está en máximos, y cada vez más jóvenes desechan la idea de convertirse en propietarios y se ven obligados a alquilar como única forma de acceder al mercado o a la emancipación.
En el otro lado de la balanza, el principal motivo de los jóvenes compradores de vivienda en España es que perciben la propiedad como una forma de inversión a largo plazo, en un porcentaje que alcanza el 42% de los casos en 2024, la misma cifra que en febrero de 2023.
El 38% de los jóvenes compradores de vivienda considera que la propiedad significa un seguro para el futuro, un porcentaje que ha disminuido dos puntos en comparación con 2023. Este 38% es el mismo porcentaje de jóvenes que apuesta por la compra porque consideran que alquilar es "tirar el dinero", aunque esta fracción también se ha reducido en dos puntos porcentuales en los últimos doce meses.
"El mercado residencial español no ha logrado satisfacer una porción importante de la demanda impulsada por jóvenes entre 18 y 34 años. Concretamente, un 24% de quienes han deseado comprar o alquilar a lo largo de los doce meses anteriores, pero aún no lo han logrado", han explicado desde Fotocasa.
En este sentido, los precios elevados son el principal escollo que se encuentra esta demanda insatisfecha, una dificultad que afecta al 58% de los jóvenes que han intentado comprar o alquilar, si bien este porcentaje es inferior al 61% de 2023.
Este contexto del mercado inmobiliario español en 2024 también se plasma en la intención directa de compra a corto y medio plazo, que se está reduciendo de forma significativa. En los últimos doce meses, ha descendido el porcentaje de jóvenes que, pese a no haber llevado a cabo acciones de compra en los últimos doce meses, sí prevé hacerlo en un horizonte temporal de cinco años: actualmente este colectivo es del 55%, mientras que la cifra ascendía al 61% en febrero de 2023.
Últimas Noticias
República Centroafricana firma un acuerdo de paz con el rebelde Movimiento Patriótico Centroafricano
El Ejecutivo logra un entendimiento clave junto al MPC, facilitado por Chad, que implica fin de enfrentamientos armados, desarme de combatientes y promesas de respeto territorial, mientras crece la expectativa por las próximas elecciones y la consolidación del proceso de reconciliación

China advierte a Japón de que su postura "militarista" acabará en fracaso

Trump y Mamdani se reúnen este viernes en la Casa Blanca
El líder estadounidense recibirá al nuevo jefe municipal neoyorquino, considerado rival político, en un encuentro donde tratarán asuntos de seguridad, finanzas y calidad de vida para la mayor metrópoli estadounidense, según confirmaron ambas partes

Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil

El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
Tras la reapertura de la investigación universitaria y la promulgación de la ley federal sobre el caso Epstein, colegas de la institución reemplazarán al exfuncionario, quien se aparta de toda actividad educativa y directiva quedan en suspenso sus futuros roles
