
Al menos un centenar de personas han sido detenidas durante una protesta propalestina que ha comenzado a las 14.00 en Ámsterdam para condenar el comportamiento antisocial exhibido en la ciudad por hinchada del club de fútbol israelí Maccabi Tel Aviv antes de los disturbios del pasado jueves por la noche, cuando los simpatizantes del equipo fueron objeto de una ola de agresiones que el Gobierno israelí ha condenado como un "linchamiento antisemita".
Los manifestantes, por contra, denuncian que los aficionados del Maccabi provocaron numerosos altercados, entonaron cánticos antiárabes y desecraron banderas palestinas en los días y horas previos al encuentro que disputaron con el Ajax de Ámsterdam y que se saldó con una victoria por 5-0 del equipo local, los 'ajacied'.
Los agentes han rodeado a los manifestantes con un cordón y han confiscado banderas y tambores, además de detener a los asistentes, que continuaban coreando consignas. Los detenidos han sido introducidos en furgones y evacuados del lugar.
La Policía neerlandesa ha explicado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X que "los manifestantes que se negaron a abandonar la plaza Dam fueron arrestados por incumplir la prohibición de manifestarse". "La Policía está presente en gran número en la plaza Dam", ha advertido.
La protesta estaba prohibida a raíz de la orden dada por la alcaldesa de la ciudad, Femke Halsema, quien ha suspendido el derecho a manifestación en la ciudad hasta el lunes.
Según el medio neerlandés 'Parool', la prohibición no impidió que cerca de 200 personas se concentraran en la plaza Dam para exigir la liberación de cuatro detenidos por su relación con incidentes con la hinchada israelí antes y durante del encuentro.
Los manifestantes llevaban pancartas contra los simpatizantes del Maccabi. "Hooligans, es lo que son", rezaba una de ellas, usando el término inglés para describir a aficionados extremistas de un equipo de fútbol.
Últimas Noticias
El PP exige la comparecencia del fiscal general del Estado en el Senado tras su negativa a acudir en el último mes
La presidenta de la Comisión de Justicia, Yolanda Ibarrola, solicita al fiscal general su comparecencia urgente tras su ausencia en diciembre, mientras el PP exige explicaciones y una posible dimisión

España pide a sus embajadores que prioricen lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio
El ministro José Manuel Albares insta a los embajadores españoles a priorizar la resolución de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, promoviendo una paz justa y duradera en sus respectivas regiones
El TS dice que el 'email' sobre el novio de Díaz Ayuso tuvo "salida" en Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno
El instructor del caso sobre la filtración del 'email' relacionado con el novio de Díaz Ayuso afirma que tuvo "salida" de Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno, con gestiones para su publicación
ONU: Casi seis millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia en 2025
La OCHA advierte que la inseguridad y los fenómenos climáticos seguirán impactando a 5,98 millones de personas en Somalia, que requieren asistencia y soluciones a largo plazo para mitigar múltiples crisis
La Inteligencia de Taiwán acusa a China de usar "bandas criminales" para recabar información en la isla
Taiwán reporta un aumento de detenciones por espionaje relacionado con la influencia de China, que utiliza redes criminales y tácticas de coerción para obtener información militar y ejercer presión sobre la isla
