Asunción, 10 nov (EFE).- El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), el obispo canadiense Pierre Jubinville, cuestionó una supuesta desatención a los pueblos indígenas, que son tratados, según dice, como "estorbos humanos" en la ciudad, al tiempo que instó a frenar el daño ecológico en Paraguay.
Jubinville dijo en una entrevista publicada este domingo por el medio local ABC Color que, en la 242 Asamblea General Ordinaria de la CEP, reunida durante esta semana, hablaron "mucho del tema indígena".
"Está llegando a un colmo indignante y desesperante de cómo se quiere borrar a los indígenas de la ciudad", expresó el obispo, quien fue elegido el martes como presidente de la CEP para el periodo 2024-2027.
"Se los trata como estorbos humanos, no se les atiende, se los desaloja", agregó.
El religioso consideró que a los 19 pueblos indígenas de Paraguay, que con cerca de 140.039 personas representan el 2,3 % de la población total, "se les debe un gran respecto" y "agravios que reparar".
Asimismo, afirmó que Paraguay se encamina hacia el progreso económico, pero "explotando los recursos sin conciencia de la limitaciones" de los recursos y la protección del medio ambiente.
Expresó su preocupación por la contaminación a causa de la minería y el uso de químicos peligrosos para el procesamiento del oro en el municipio de Paso Yobái, del departamento de Guairá (centro).
"El oro, las piletas (piscinas) llenas de veneno, se desbordan cuando llueve y también que no están respetando leyes básicas que tenemos. Las instituciones no se mueve", denunció Jubinville, quien añadió que en la zona hay un ambiente de miedo.
El obispo además mencionó el avance de la deforestación en las regiones Oriental y Occidental, donde sucede "a gran velocidad".
Según datos del Instituto Nacional Forestal de Paraguay (Infona), el país contaba hasta 2022 con el 44,3 % de su territorio o 17.727.756,6 hectáreas de cobertura forestal, entre bosque nativo, palmares y plantaciones forestales.
Entre 2020 y 2022, el cambio de uso de la tierra en bosques nativos a nivel nacional representó 412.428,1 hectáreas; en palmares, 9.760,1 hectáreas; y en la cosecha de plantaciones forestales, 9.108,4 hectáreas. EFE
Últimas Noticias
Asencio, lateral derecho y Brahim por Vinícius en el once del Real Madrid
Raúl Asencio y Brahim Díaz en el once titular del Real Madrid ante el Valladolid, por la suspensión de Vinícius Junior, con Courtois defendiendo la portería y Fran García en el lateral izquierdo

Juez de Ecuador no envía a prisión al número dos de la banda criminal Los Lobos
El juez impone medidas sustitutivas a Carlos D. ('el Chino'), segundo al mando de Los Lobos, mientras Ecuador enfrenta una crisis de violencia criminal y altos índices de homicidio
La checa Tereza Nova, hospitalizada tras un grave traumatismo craneal en Garmisch-Partenkirchen
Tereza Nova ingresa en estado crítico tras accidente en Garmisch-Partenkirchen, donde se encuentra en coma inducido después de una operación para reducir la inflamación cerebral
