
Más de 50 personas han sido detenidas durante una protesta propalestina que ha comenzado a las 14.00 en Ámsterdam para condenar el comportamiento antisocial exhibido en la ciudad por hinchada del club de fútbol israelí Maccabi Tel Aviv antes de los disturbios del pasado jueves por la noche, cuando los simpatizantes del equipo fueron objeto de una ola de agresiones que el Gobierno israelí ha condenado como un "linchamiento antisemita".
Los manifestantes, por contra, denuncian que los aficionados del Maccabi provocaron numerosos altercados, entonaron cánticos antiárabes y desecraron banderas palestinas en los días y horas previos al encuentro que disputaron con el Ajax de Ámsterdam y que se saldó con una victoria por 5-0 del equipo local, los 'ajacied'.
"Esta tarde, la policía ha realizado más de 50 detenciones en la plaza Dam y sus alrededores. También se ha trasladado a 340 personas por parte del Ministerio Público", ha informado la Policía en un mensaje publicado en su cuenta en X.
Los agentes han rodeado a los manifestantes con un cordón y han confiscado banderas y tambores, además de detener a los asistentes, que continuaban coreando consignas. Los detenidos han sido introducidos en furgones y evacuados del lugar.
La Policía neerlandesa ha explicado en un mensaje previo publicado en su cuenta de la red social X que "los manifestantes que se negaron a abandonar la plaza Dam fueron arrestados por incumplir la prohibición de manifestarse". "La Policía está presente en gran número en la plaza Dam", ha advertido.
La protesta estaba prohibida a raíz de la orden dada por la alcaldesa de la ciudad, Femke Halsema, quien ha suspendido el derecho a manifestación en la ciudad hasta el lunes.
Según el medio neerlandés 'Parool', la prohibición no impidió que cerca de 200 personas se concentraran en la plaza Dam para exigir la liberación de cuatro detenidos por su relación con incidentes con la hinchada israelí antes y durante del encuentro.
Los manifestantes llevaban pancartas contra los simpatizantes del Maccabi. "Hooligans, es lo que son", rezaba una de ellas, usando el término inglés para describir a aficionados extremistas de un equipo de fútbol.
CARGA POLICIAL Y DETENCIONES
Finalmente la Policía ha cargado con porras y otro equipo antidisturbios y ha desalojado la plaza. Los manifestantes se han quedado en calles adyacentes coreando consignas mientras los agentes levantaban sendos cordones policiales en estas bocacalles para impedir el acceso a la plaza.
Mientras, los furgones han partido del lugar con los detenidos, que han sido trasladados hasta el barrio de Geuzenveld, donde finalmente han sido puestos en libertad. Entre los detenidos está el portavoz para Ámsterdam del partido político de izquierda La Chispa (De Vonk, anteriormente Bij1 o Artikel1), Jazie Veldhuyzen.
El propio Veldhuyzen ha indicado que estaba en la concentración para vigilar la labor de la Policía. "Cuando empezaron las detenciones decidí que me tenían que detener también a mí, en solidaridad con los manifestantes", ha publicado.
Tras los incidentes, el Ayuntamiento de Ámsterdam ha anunciado la prórroga del estado de emergencia al menos hasta el jueves en una decisión tomada por el consistorio, la Policía y la Fiscalía. "El Triángolo (las tres instituciones) ha decidido que el estado de emergencia se amplíe hasta las 7.00 horas del jueves 14 de noviembre por la mañana", ha informado el Ayuntamiento en un mensaje publicado en X.
Últimas Noticias
Hallan nuevas manchas de fuel en el mar Negro por naufragio de petroleros en diciembre
Nuevas investigaciones en la región de Krasnodar y Crimea revelan contaminación por vertidos de fuel tras el hundimiento de petroleros, con residuos acumulados y esfuerzos de limpieza en marcha
Palestina atrae miradas de Sundance con protestas y el estreno de 'All That's Left of You'
Protestas propalestinas en el Festival de Sundance destacan la importancia de la verdad en los medios, mientras se estrena 'All That's Left of You', un filme sobre la historia de una familia palestina
Colombia solicita nuevamente a Venezuela cooperación para capturar a miembros del ELN en frontera común
Colombia y Venezuela refuerzan cooperación en la lucha contra el ELN y el narcotráfico en Catatumbo, mientras la oposición critica la gestión ministerial en medio de la crisis humanitaria

Irán pierde fuerza en Oriente Medio
Teherán enfrenta un debilitamiento de su influencia en Oriente Medio tras la caída de Bashar Asad, el ascenso de líderes proestadounidenses en Líbano y presiones sobre milicias en Irak
Kallas califica las elecciones en Bielorrusia de "farsa": "Lukashenko no tiene ninguna legitimidad"
Kaja Kallas critica las elecciones en Bielorrusia por su falta de legitimidad, enfatizando que Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, se autoproclamará nuevamente presidente tras un proceso electoral cuestionado
