La Chorrera (Panamá), 10 nov (EFE).- La localidad panameña de La Chorrera, al oeste de la capital panameña, celebró este domingo con un tradicional desfile folclórico la conmemoración de los 203 años del primer Grito de Independencia de Panamá de España, en 1821.
La calle principal de La Chorrera se convirtió este día en una gran pasarela adornada por lindas mujeres empolleradas y hombres luciendo el atuendo típico de gala.
El folclorista panameño Paul Brandao señaló a EFE que la experiencia en el desfile de La Chorrera ha sido muy buena y destacó que "hay mucha gente alegre en un ambiente sano" que permite que la familia entera salga a disfrutar de "las carretas, la reina y las diferentes delegaciones que salen a hacer Patria".
El desfile conmemorativo, que fue precedido por actos protocolares realizados en la Plaza 10 de Noviembre, tuvo como atracción principal las carrozas de diferentes representaciones, todas tiradas por dos bueyes.
"Lo más impresionante de este desfile ha sido la cantidad de carretas que participan", indicó Brandao.
Las festividades en La Chorrera también contaron con la coronación de la reina del 10 de noviembre y una caravana.
El Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos marca un hito en la historia de Panamá y representa el espíritu indomable de un pueblo que, desde sus orígenes, ha luchado por sus derechos y su autonomía.
Precisamente, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, encabezó los actos protocolares de la conmemoración del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos.
Mulino instó a los panameños a unirse porque, dijo, "nos tocan retos importantes que acometemos con el apoyo de todo el pueblo".
Las fiestas patrias empezaron el 3 de noviembre pasado con la conmemoración de los 121 años de la Separación de Panamá de Colombia y continuaron al día siguiente con el festejo a los símbolos patrios.
El pasado sábado, en la ciudad caribeña de Colón se conmemoró la consolidación de la separación del país suramericano, que en principio debió darse el 5 de noviembre, pero por las condiciones meteorológicas adversas fueron reprogramadas por las autoridades.
Las precipitaciones, que se han dado en las últimas semanas en el país centroamericano, han obligado a cancelar los tradicionales desfiles por las fiestas patrias en las provincias más golpeadas.
Las festejos patrios en Panamá cerrarán el 28 de este mes, cuando se evocará la Independencia de Panamá de España en 1821, dos meses después que el resto de países de Centroamérica. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
(AMP.)Sánchez llama a rebelarse ante la "tecnocasta" de Silicon Valley que apoya a Trump para defender la democracia
Pedro Sánchez advierte sobre el poder de la "tecnocasta" de Silicon Valley y su influencia en la democracia, promoviendo la iniciativa Hispania 2040 para abordar los retos de la inteligencia artificial

Hamilton cumple su "sueño de correr de rojo" en su primer día como piloto de Ferrari
Lewis Hamilton inicia su etapa como piloto de Ferrari tras dejar Mercedes, cumpliendo su anhelo de competir con la escudería italiana y reemplazando a Carlos Sainz en la Fórmula Uno
El primer ministro de Camboya niega estar implicado en el asesinato de un exdiputado
Hun Manet afirma que no tiene relación con el asesinato de Kim Kimyia y critica a la oposición por "politizar el caso"; un sospechoso ha sido arrestado en Tailandia por el crimen

El Valencia y el Barça se reencuentran en la Copa tras la final de 2019
Valencia y Barcelona se enfrentarán en Mestalla en cuartos de final de la Copa del Rey, reviviendo la final de 2019 y un historial de 41 partidos en este torneo
Braulio Vázquez: "Poca gente daba mucho por nosotros y eliminamos al Athletic, ¿por qué no a la Real?"
Braulio Vázquez confía en que Osasuna pueda repetir la hazaña de eliminar al Athletic enfrentándose a la Real Sociedad en cuartos de final de la Copa del Rey en San Sebastián
