Gutiérrez Aragón mantiene a Cuba en el recuerdo sin renunciar al cine ni a la literatura

Manuel Gutiérrez Aragón presenta su libro 'Vida y maravillas', reflexiona sobre su conexión con Cuba y su experiencia en cine y literatura, destacando la importancia de la narración en ambas Artes

Guardar

Celia Agüero Pereda

Torrelavega (España), 10 nov (EFE).- El director y escritor español Manuel Gutiérrez Aragón, que sigue recordando Cuba, la tierra de sus abuelos, tiene intención de seguir escribiendo, no descarta volver a hacer una película y nunca se decantaría entre el cine y la literatura porque, "de alguna manera, están unidos por la narración".

"Por el momento, me limito nada más que a ser espectador de la vida", afirma a sus 82 años en una entrevista con EFE con motivo de la presentación en la ciudad de Torrelavega, donde nació, el libro de sus memorias, titulado 'Vida y maravillas'.

Gutiérrez Aragón viaja en esta obra por los lugares en los que estuvo a lo largo de la vida, comenzando por la tierra que lo vio nacer, la región de Cantabria, en el norte de España.

Pero también por otros como Cuba, de donde son sus abuelos, para recordar cómo fue la revolución; o por China y su "cambio del comunismo al capitalismo".

"No es un testimonio especialmente nostálgico en ninguna parte del libro, seguramente sea un libro distraído porque pasan muchas cosas (...) Es un poco como si fuera una novela basada en un personaje que da la casualidad que soy yo", explica.

Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el cineasta y literato asegura que todas sus historias nacen en Cantabria o tienen relación con esta tierra debido a su "imaginario cántabro".

"Es un puente que hago entre mi Cantabria natal y Cuba, que es casi prenatal, porque es de mis abuelos y, en realidad, nunca me he ido de Cantabria", añade.

Para Gutiérrez Aragón, el guión de cine tiene mucho de literatura porque se basa en construir personajes e historias.

En su caso, empezó a contar cuentos, luego continuó por la escritura, para terminar en el cine y volver a la literatura. "Si la vida es un viaje, hay que continuar y yo seguiré escribiendo", asegura.

El director admite que lo ha pasado "muy bien y muy mal" durante sus años en el cine, que, a su juicio, es un arte que se puede comparar con la vida: "Cuando haces una película, vives una vida completa, con su desarrollo, su parte media... y cuando se acaba, es como morirse un poco".

En el cine, agrega, "siempre hay algún problema de algún tipo y las cosas no son siempre como quieres que sean", mientras que la literatura es "mucho más plácida".

"Echo mucho de menos el cine, pero yo no me decantaría nunca entre el cine y la literatura, porque de alguna manera están unidos por la narración", subraya.

Gutiérrez Aragón recuerda lo "doloroso" que fue dejar el cine después de su última cinta, 'Todos estamos invitados' (2008), aunque cree que se apartó "a tiempo" porque ya no sentía "entusiasmo por casi nada" y para hacer una película "es necesario un esfuerzo físico que es vital".

En esa época, según el director, ya "no era tan fácil" hacer películas porque había menos presupuesto y habían cambiado tanto el público como él mismo.

"Lo echo mucho de menos, no por la manera de narrar, sino por el contacto con la gente, con los técnicos, con los actores... no fue una decisión fácil", apostilla. EFE

(foto) (vídeo) (audio)

Últimas Noticias

Montenegro quiere entrar en la UE en 2026 mientras Bruselas lo ve posible antes de 2029

Milojko Spajic, primer ministro de Montenegro, reafirma el compromiso de su país hacia la Unión Europea, mientras la comisaria Marta Kos destaca el trabajo necesario para cerrar los capítulos restantes en el Parlamento

Infobae

Argentina unifica la Embajada en Uruguay y la representación ante Mercosur para reducir costes

La unificación de la embajada argentina en Uruguay y la representación ante Mercosur busca un ahorro significativo de 2.000 millones de pesos, en línea con la política de reducción de gastos del presidente Javier Milei

Argentina unifica la Embajada en

La ciudad de París anuncia que deja X, igual que otras regiones y asociaciones francesas

París cesa el uso de X por su compromiso con la veracidad informativa; otras administraciones y asociaciones francesas se suman a esta decisión ante el incremento de discursos de odio

Infobae

Colombia informa del arresto de uno de los autores del ataque del ELN contra una escuela de Policía en 2019

Detenido José Eduin Gómez Wilches, alias 'Orejas', vinculado a atentados del ELN, incluyendo el ataque a la escuela de cadetes en Bogotá que dejó múltiples víctimas y generó cambios en el proceso de paz

Colombia informa del arresto de

Trump nombra a Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight sus enviados en Hollywood

Donald Trump designa a Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight como embajadores especiales para revitalizar Hollywood, enfrentando problemas empresariales y buscando fomentar el crecimiento en la industria cinematográfica

Infobae