Quito, 9 nov (EFE).- La empresa eléctrica de la capital ecuatoriana, Quito, anunció este sábado que tres sectores industriales de la urbe tendrán un apagón total de electricidad desde mañana, domingo, hasta el próximo jueves, debido a la crisis energética que atraviesa el país por el estiaje, principalmente.
Los sectores afectados (Ideal Alambrec, Expreso Novapan y Expreso Enkador), alimentados por las subestaciones Santa Rosa, Inga Bajo y Sangolquí, respectivamente, tendrán apagones desde las "00.00 (05:00 GMT) hasta las 24.00", de acuerdo al cronograma del domingo y al compilado del 11 al 14 de noviembre, publicado este sábado.
Inés Manzano, ministra de Energía en funciones, avanzó el viernes que los apagones subirían de seis hasta ocho horas desde mañana, domingo, pero este sábado hubo una reprogramación que elevó a hasta doce horas diarias, en distintas franjas horarias a nivel nacional, y a un apagón total en las tres zonas industriales mencionadas.
El Ministerio de Energía y Minas justificó la reprogramación "debido a mantenimientos programados y de emergencia en las centrales Agoyán, San Francisco y otras plantas térmicas, así como a los nuevos mínimos históricos registrados en los caudales".
Apuntó que, durante noviembre, se han registrado nuevos mínimos históricos en los caudales de la Central Hidroeléctrica Mazar, que forma parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, y la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, lo que ha impactado la generación y suministro de energía.
"Estos mantenimientos son indispensables para asegurar la continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, así como para prevenir fallas mayores", señaló en un comunicado.
Ecuador atraviesa una crisis energética debido a la dependencia de sus centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según el Gobierno, lo que ha obligado al país a realizar apagones programados diarios en distintas franjas horarias, desde hace más de un mes.
El malestar ciudadano se ha evidenciado en las redes sociales donde las quejas por los apagones arreciaron este sábado debido, también, al incumplimiento en distintas zonas del cronograma reprogramado sin previo aviso.
La matriz de generación eléctrica de Ecuador depende en más de un 70 % de centrales hidroeléctricas, especialmente de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país, con 1.500 megavatios de potencia; y en el embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres centrales en el río Paute, con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios. EFE
Últimas Noticias
París dice que franceses y españoles deben asumir más carga en la seguridad por Ucrania
Francia y España destacan la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en la seguridad, reiterando el apoyo militar a Ucrania y la importancia de las sanciones contra Rusia
ONG acusa a Italia de "complicidad" por repatriar a jefe policial libio buscado por la CPI
La repatriación de Osama al Masri por Italia suscita críticas de la ONG LCW, que denuncia complicidad con violaciones de derechos humanos y obstrucción a la justicia de la CPI
Finaliza en Chile el paro de futbolistas, tras mediación entre la ANFP y el sindicato
finalización del paro de futbolistas en chile permite el inicio de la temporada 2025, con la Copa Chile y la confirmación de compromisos entre la ANFP y el sindicato Sifup
Bruselas califica elecciones presidenciales bielorrusas de "antidemocráticas" y "farsa"
La Comisión Europea denuncia las elecciones en Bielorrusia como un proceso sin legitimidad, exhortando a liberar a los presos políticos y condenando la represión bajo el régimen de Lukashenko
Putin dice que Trump podría haber "evitado" la guerra si no le hubieran "robado" en las elecciones de 2020
Putin sostiene que la crisis de Ucrania podría haberse evitado si Donald Trump hubiera ganado las elecciones de 2020, criticando el supuesto fraude electoral en Estados Unidos y abogando por un encuentro entre ambos líderes
