Trípoli, 9 nov (EFE).- Organizaciones de la sociedad civil, entre otras Amnistía Internacional, rechazaron el posible restablecimiento de la policía de la moral en Libia, propuesto esta semana por el ministro libio del Interior de Trípoli, Imad Trabelsi, y que afianzaría "la discriminación de la mujer".
"Las propuestas para imponer el hiyab (velo) obligatorio a mujeres y niñas a partir de los nueve años, restringir la interacción entre hombres y mujeres y controlar peinados y vestimenta, no sólo son preocupantes, sino que también constituyen una violación del derecho internacional", declaró Aministía Internacional (AI) en un comunicado.
Trabelsi propuso en una polémica rueda de prensa el pasado miércoles establecer la figura del tutor masculino (mahrams) para que las mujeres no viajaran solas y una "policía de la moralidad en las calles" por "la propagación de fenómenos que contradicen los valores de la sociedad".
El jurista libio, Muhammad Abdel Salam, señaló que el ministro del Interior "no es una autoridad legislativa, sino una autoridad ejecutiva" y que sus propuestas atentarían contra "la libertad personal y leyes aprobadas por la legislación libia que no deben sobrepasarse".
La popular abogada Nouria al Taher defendió que las leyes actuales "otorgan derechos preservando su religión" y que las medidas presentadas disminuirían estos derechos "bajo el pretexto de su apariencia confesional".
"Estábamos esperando leyes relacionadas con el respeto a la ciudadanía, en lugar de hablar de peinados y vestimenta, que son del ámbito de la libertad personal, y de actuar con quienes se apoderan del dinero público, secuestran y usan armas", expresó en declaraciones a EFE el estudiante universitario Youssef al Jaafari.
La organización internacional AI hizo un llamamiento a las autoridades libias para proteger "los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica", así como "tomar medidas para combatir todas las formas de discriminación y violencia sexual y de otro tipo por motivos de género".
El Gobierno de Trípoli "debe rescindir estas medidas represivas propuestas y centrarse en abordar la creciente crisis de derechos humanos del país, caracterizada por detenciones arbitrarias masivas, desapariciones forzadas, torturas y juicios injustos", reprobó AI. EFE
Últimas Noticias
Las tropas rusas toman otra localidad en su empeño de rodear Pokrovsk
Las fuerzas rusas capturan Zelene, acercándose a Pokrovsk; combates intensos en Velika Novosilka marcan el avance estratégico en la región de Donetsk mientras aumenta la presión internacional sobre Moscú
Giráldez: "Coudet se portó de diez conmigo, me ayudó mucho"
Claudio Giráldez destaca la relación con Eduardo 'Chacho' Coudet previo al duelo entre Deportivo Alavés y RC Celta, resaltando similitudes tácticas y la importancia de aprender del pasado en Mendizorroza
El Papa pide que "cesen las hostilidades" en Colombia y Sudán y se sienten a la "mesa de negociaciones"
El Papa Francisco exhorta a las partes en conflicto en Colombia y Sudán a negociar y anima a la comunidad internacional a brindar ayuda humanitaria a los desplazados por la violencia
