
Una experta de Naciones Unidas ha denunciado este viernes en elevado número de detenciones "arbitrarias" decretadas en México contra activistas en defensa de los derechos de las comunidades indígenas, que han llegado a sumar alrededor de 300 años de prisión por actuaciones no violentas desarrolladas en el marco de la legalidad.
"Me alarma que numerosos defensores indígenas de los Derechos Humanos no sólo hayan sido criminalizados por sus actividades pacíficas y legítimas, sino que además hayan sido sometidos a penas de prisión muy largas o a detención preventiva prolongada", ha expresado la relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos, Mary Lawlor.
Lawlor ha detallado que en numerosas ocasiones los indígenas son condenados mediante procedimientos en los que "se registran violaciones importantes del debido proceso" con la intención de "impedirles que desempeñen su labor en favor de los Derechos Humanos".
La relatora se ha mostrado muy preocupada por esta tendencia creciente de "uso indebido del derecho penal contra los defensores indígenas" y ha advertido de que, "más allá del daño que sufren como individuos y repercute negativamente en sus comunidades".
"Cuestiones que amenazan a sus comunidades, como el desarrollo, la explotación de los recursos naturales y la tierra, el efecto perjudicial del modelo económico extractivista y la delincuencia organizada", ha agregado en relación al impacto de su criminalización y encarcelamiento.
Así las cosas, la experta ha instado a "las autoridades competentes" a retirar los cargos contra estas personas injustamente detenidas y a "ponerlos en libertad inmediatamente".
Últimas Noticias
Mediaset vende la primera temporada de 'La Favorita 1922', de la productora gallega Bambú, a HBO Max en Latinoamérica

Jeremy Allen White: "Bruce Springsteen fue muy valiente al permitirnos contar esta historia"

Miguel Ángel Moyá: "El Atlético va a mejorar con Mateu Alemany en los despachos"

La OMC prevé que el volumen del comercio de mercancías suba solo un 0,5% en 2026 frente al 1,8% anterior

Morientes y el 'Tiempo de Revisión' del CTA: "Está muy bien para la gente sepa más de fútbol y no solo critique"
