Bruselas, 8 nov (EFE).- Suecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Irlanda y Polonia instaron este viernes a la Comisión Europea (CE) a presentar una propuesta lo antes posible para imponer más aranceles a la gama más amplia posible de importaciones de productos rusos a la Unión Europea (UE).
En una misiva firmada por los ministros de Comercio de esos ocho Estados miembros, piden a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al próximo comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que la institución presente una “propuesta integral para incrementar aún más las tarifas a la gama más amplia posible de importaciones a la UE de productos rusos”.
Los países recordaron que, desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero 2022, las importaciones procedentes de Rusia “han disminuido considerablemente”, aunque aún ascendían a 42.000 millones de euros en 2023.
Según dijeron, en comparación esto supone más de la mitad de la ayuda total de la UE a Ucrania, 81.000 millones de euros en ayuda financiera, económica y humanitaria en dos años desde que estalló el conflicto.
“Tenemos que dirigirnos al comercio que sigue aportando a Rusia importantes ingresos. Una contribución concreta a la consecución de este objetivo es la introducción de aranceles de importación de la UE sobre los productos rusos”, enfatizaron.
Por esa razón, llamaron a la CE a desarrollar y presentar la mencionada propuesta, que afecte a los productos rusos y bielorrusos, “garantizando al mismo tiempo que el tránsito de productos agrícolas hacia los países en desarrollo no se vea afectado”.
En opinión de estos ocho países, los aranceles a las importaciones podrían servir de “complemento de las sanciones sectoriales ya adoptadas” y se sumarían “a los esfuerzos en curso encaminados a reducir la dependencia y sustituir las importaciones procedentes de Rusia por otros proveedores.
“Estos aranceles podrían contribuir a diversificar las importaciones de bienes y materias primas de la UE, reducir las dependencias sectoriales y reforzar la resistencia económica de la UE”, apuntaron.
Además, a fin de minimizar los efectos en la economía europea, los aranceles podrían introducirse con “períodos de transición” para sectores específicos y, en paralelo, con medidas para facilitar la transición de las industrias europeas de los productos rusos.
Tales aranceles “se ajustan plenamente” a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, además, “ya han sido introducidos por socios clave”, según defendieron.
Los firmantes de la petición nstaron a la Comisión a “presentar sin demora una propuesta sobre los próximos pasos para que la UE pueda cumplir su compromiso de apoyar a Ucrania y contrarrestar la agresión rusa”. EFE
Últimas Noticias
Tate despliega un extenso programa para celebrar el 250 aniversario del pintor JMW Turner
Tate organiza más de 30 proyectos a nivel mundial, incluyendo exposiciones, publicaciones y un documental para conmemorar el legado de J.M.W. Turner en su 250 aniversario en 2025
Prueban en macacos un cotrasplante de corazón y riñón que logra tolerancia a largo plazo
Investigación en primates sugiere que el cotrasplante de corazón y riñón del mismo donante puede inducir inmunotolerancia, eliminando la necesidad de medicamentos inmunosupresores en trasplantes cardíacos
Líder del Congreso lamenta que Funes "no pagara" por delitos ante la Justicia salvadoreña
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, critica a Mauricio Funes por pactos con pandillas y denuncia la falta de justicia tras su muerte en Nicaragua
El líder de Fianna Fáil acusa a la oposición de boicotear su investidura como primer ministro de Irlanda
Micheál Martin denuncia un “boicot” en el Dáil a su investidura como primer ministro, resaltando la responsabilidad del Sinn Féin tras la suspensión de la votación por protestas en la sesión

Los descuentos al transporte se dejarán de aplicar mañana tras decaer el decreto ómnibus
Los descuentos al transporte público dejarán de ser válidos tras el rechazo del decreto ómnibus, afectando tarifas en Renfe y en servicios gestionados por comunidades y ayuntamientos
