Quito, 8 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyará una vez más, en el marco del mes de la erradicación de la violencia de género, la nueva edición del Festival de Cine Feminista de Ecuador 'Equis', donde se proyectarán filmes que promueven la igualdad de género y que reflejan las distintas realidades de mujeres, niñas y personas con distintas identidades.
La sexta edición del festival tendrá lugar desde el próximo miércoles hasta el 24 de noviembre en las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca, así como en 14 localidades del país a través de sedes satélite, centros culturales y comunitarios aliados del certamen.
Además, sus funciones virtuales estarán disponibles para todo el Ecuador, según informó la UE este viernes en un comunicado.
Como parte de las funciones en Quito, la UE apadrinó la película ‘Memorias de un cuerpo que arde’, de Antonella Sudasassi, en donde se cuenta la historia de tres mujeres que, nacidas en una época represiva que moldeó su feminidad, encarnan su voz en una mujer de 65 años que revisita una vida de recuerdos entrelazados, secretos y deseos ocultos.
El festival proyectará 43 filmes de 23 países donde se entretejen las premisas de los feminismos y se enfatiza la importancia de la representación y la lucha social desde el arte.
“A través de películas que reflejan la realidad de mujeres, niñas y disidencias con diversas identidades alrededor del mundo, 'Equis' busca seguir inspirando a conocer, conectarnos y reflejarnos en estas historias, para así crear espacios de cuestionamiento y transformación”, declaró la UE.
En su programación cuenta con películas que fueron presentadas en festivales internacionales de gran relevancia como el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) o el Festival Internacional de Cine de Venecia.
El encuentro de cine iniciará el miércoles 13 de noviembre en Quito con una proyección al aire libre de la película ‘Reas’ de Lola Arias, en la que mujeres y personas trans, que estuvieron presas en diversas cárceles argentinas recrean, interpretándose a sí mismas, experiencias de su vida pasada e imaginan el futuro.
De igual forma que en ediciones pasadas, al finalizar algunas de las proyecciones en las dos ciudades principales, existirán espacios para profundizar y reflexionar sobre las temáticas de los filmes.
En estos foros se abordarán temas como el antirracismo, la justicia en el deporte, la humanización de la cárcel y el impacto de la inteligencia artificial (IA). EFE
Últimas Noticias
La Sanidad gazatí registra otros 23 muertos y eleva el total por la guerra a 47.306
Gaza enfrenta un incremento de muertes, con 23 nuevos fallecidos en tres días, mientras el alto el fuego se mantiene frágil y los enfrentamientos continúan, según el Ministerio de Sanidad gazatí
Justin Anderson, con una sobrecarga en los isquiotibiales, baja para jugar en Murcia
El Barça confirma la baja de Justin Anderson para el partido contra el UCAM Murcia debido a una sobrecarga en los isquiotibiales del muslo derecho y evalúa su recuperación para futuros encuentros
VÍDEO: Pere Romeu: "Parece que mis futbolistas no tienen memoria sobre lo que han hecho hasta ahora"
Pere Romeu destaca la ambición de sus futbolistas tras ganar la Supercopa de España y aclara su enfoque emocional y estratégico ante el Real Madrid en la final

México y EE.UU están "obligados" a tener buena relación, dice Sheinbaum
Sheinbaum confirma el diálogo continuo con Estados Unidos y destaca la importancia de una relación respetuosa entre ambos países, especialmente tras los recientes movimientos de política migratoria y comercial
