El Cairo, 8 nov (EFE).- El Foro Global de Urbanismo (WUF12), el mayor evento relativo al urbanismo organizado por ONU-Hábitat, finalizó este viernes sus sesiones que duraron cinco días en El Cairo, centradas en una variedad de temas sobre los desafíos ante las ciudades y comunidades, incluido el cambio climático.
La directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, destacó en una rueda de prensa que uno de los puntos más abordados durante el foro son las "brechas y falta de servicios básicos en las comunidades", así como los recursos financieros para hacer frente a los desafíos.
Tras destacar la alta participación en las 600 sesiones del evento, Rossbach apuntó que "los debates destacaron y plantearon de manera constante una serie de cuestiones críticas que están en el centro de los esfuerzos para promover ciudades y comunidades sostenibles".
En primer lugar -subrayó- "la urgencia crítica de abordar la crisis mundial de vivienda, reconociendo que una vivienda adecuada es un derecho humano y conscientes de que la inadecuación de la vivienda interactúa con otras crisis, incluidas la crisis climática y humanitaria".
"No podemos esperar más cuando casi 3.000 millones de personas padecen diversas formas de inadecuación de la vivienda, con los más vulnerables son aquellos que viven en asentamientos formales y barrios marginales", aseveró.
Anacláudia Rossbach destacó la financiación como una "prioridad para la sostenibilidad urbana, incluida la liberación de recursos financieros no utilizados en las ciudades mediante una mejor planificación urbana y un uso del suelo que promueva vías inclusivas, prósperas y sostenibles".
"Debemos gestionar y utilizar la tierra en todas sus funciones sociales, económicas y ecológicas, como uno de los activos fundamentales que abren las puertas a la financiación", apuntó.
Subrayó asimismo la necesidad de "aprovechar las prácticas y soluciones existentes y aprender de ellas para acelerar la acción con rapidez y a gran escala".
El foro, que se celebró por primera vez en El Cairo y se desarrolló bajo el lema "Todo empieza en casa: acciones locales para comunidades y ciudades sostenibles", contó con la participación de decenas de ministros y viceministros, cuatro jefes de Estado y más de 90 alcaldes, procedentes de 84 países distintos.
El evento tendrá como fruto tres documentos; el denominado "Cairo Call to action", el "Informe WUF12" y el "de perspectivas WUF12", todos para "evaluar logros y las futuras direcciones" en este campo.
"Compartiremos esto con nuestros organismos y plataformas intergubernamentales, dijo Rossbach.
Señaló también que "estos resultados se incorporarán a los debates que se celebren en la estructura de gobernanza de las viviendas de las Naciones Unidas y en el grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre vivienda adecuada para todos".
El ministro egipcio de Viviendas, Sherif al Sherbiny, consideró que el foro "ha sido un éxito", y destacó que su país ha aprovechado para exponer su experiencia en desarrollar barrios marginales e inseguros, así como modernizar áreas turísticas o explicar megaproyectos para ciudades futuristas como la Nueva Capital Administrativa, al este de El Cairo. EFE
Últimas Noticias
El rey Felipe VI visita la multinacional tecnológica española GMV con motivo de su 40 aniversario
El Rey Felipe VI conmemora el 40 aniversario de GMV, destaca su papel en el sector espacial y defensa, y visita instalaciones clave en Tres Cantos, Madrid

Bruselas espera una solución que satisfaga a los críticas en la UE con el acuerdo Mercosur
Bruselas y París buscan un acuerdo viable frente a la oposición francesa, mientras se avanza en proyectos estratégicos como el corredor de Lobito en Angola y la cooperación con Estados Unidos
(Previa) El Liverpool busca superar su bache ante el Brentford y Emery examina al Arsenal
El Liverpool busca retomar el liderazgo en la Premier League frente al Brentford, mientras el Arsenal enfrenta al Aston Villa en una jornada clave para los equipos en la lucha por Europa

Ucrania apuesta por los estímulos financieros y las reformas para encontrar más soldados
Estados Unidos propone reducir la edad de reclutamiento en Ucrania, pero el país prioriza reformas y estímulos económicos para reclutar voluntarios en vez de obligar a jóvenes a unirse al Ejército
El FMI mantiene su previsión de crecimiento del PIB de América Latina en el 2,5% en 2025
El crecimiento del PIB en América Latina será liderado por Argentina con un 5%, mientras México y Brasil experimentarán incrementos más modestos en sus economías para 2025
