Shanghái (China), 8 nov (EFE).- Los bancos chinos se preparan para la que será la primera emisión de bonos soberanos denominados en dólares llevada a cabo por el país asiático desde 2021, una operación valorada en unos 2.000 millones de dólares y que tendrá lugar en Arabia Saudí a partir de la semana que viene.
Según fuentes anónimas citadas hoy por Bloomberg, las autoridades chinas ya han designado a varios bancos chinos, internacionales y de Oriente Medio para llevar a cabo la oferta de bonos a 3 y 5 años.
Esta semana, el Ministerio chino de Finanzas había avanzado la mencionada operación tras la aprobación del Consejo de Estado (el Ejecutivo chino).
La última vez que Finanzas emitió bonos denominados en dólares fue en octubre de 2021, cuando lanzó 4.000 millones de dólares en títulos en Hong Kong.
No obstante, esa no había sido la última ocasión en la que China emite bonos en otras divisas: el pasado mes de septiembre, el Ministerio lanzó una venta de hasta 2.000 millones de euros (2.156 millones de dólares) en París, la primera en la moneda europea en tres años.
Finanzas ha asumido la venta de bonos del Tesoro chino en el extranjero durante los últimos 16 años, acumulando emisiones por 373.000 millones de yuanes (52.151 millones de dólares), 21.000 millones de dólares y 14.000 millones de euros (15.095 millones de dólares), según datos ofrecidos en octubre por el Ministerio.
"China no necesita emitir bonos 'offshore' (extraterritoriales) para recaudar fondos porque el coste de emitirlos 'onshore' (en China) es menor. Esta es una maniobra práctica para aumentar la liquidez de los bonos 'offshore' y ofrecer un suministro regular a los inversores globales relacionados con las Nuevas Rutas de la Seda", indicó Raymond Yeung, economista de ANZ Bank, citado por el diario hongkonés South China Morning Post.
Además, es un nuevo capítulo en la cada vez más cercana relación entre Pekín y Riad: "Arabia Saudí está intentando construir sus mercados de capitales, aunque el hecho de que sea un bono denominado en dólares es un recordatorio de que ambos están todavía muy lejos de destronar al dólar", apunta Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Economics.
Por su parte, Bob Chen, de Mangrove Capital, calificó la emisión de "mayormente simbólica": "Arabia Saudí está intentando atraer inversión china para sus exportaciones de energía verde y tecnología. Y China también está desesperada por (atraer) inversión extranjera directa, siendo Arabia Saudí una buena fuente". EFE
Últimas Noticias
Investigación contra diputada por aborto ilegal reabre el debate en Chile sobre nueva ley
La apertura de una investigación por presunto aborto ilegal a la diputada Catalina Pérez reaviva el debate sobre la ley de interrupción del embarazo en Chile y los derechos reproductivos de las mujeres
1-0: Nastasic, los postes y un penalti fallado finiquitan la racha histórica del Atlético
El Leganés sorprende al Atlético de Madrid con un gol de Matija Nastasic tras un córner, un penalti fallido de Griezmann y una actuación destacada del portero Dmitrovic
Comienza la campaña electoral para los comicios primarios del 9 de marzo en Honduras
La campaña proselitista para las primarias en Honduras se inició con expectativas de propuestas concretas y un llamado a la transparencia electoral, mientras los partidos mayoritarios presentan sus candidatos
En busca de la tranquilidad... y el liderato
Real Madrid busca recuperar la confianza en su estadio ante UD Las Palmas, mientras aspira al liderato tras la derrota de Atlético de Madrid y con varias bajas clave en su plantilla
El Ejército israelí advierte a la población de que no se acerque a las zonas de Gaza con presencia militar
Las FDI prohíben la aproximación a zonas con despliegue militar en Gaza y advierten sobre los riesgos en la costa, además de regular el regreso de los desplazados hacia el norte
