
La Asamblea Nacional de Nicaragua, dominada por el partido oficialista, ha avalado un decreto del presidente, Daniel Ortega, para permitir la entrada de efectivos, barcos y aeronaves militares de una batería de países extranjeros, entre los que figuran Rusia, Estados Unidos, Cuba, Venezuela y México.
El decreto, aplicable durante la primera mitad de 2025, no establece cuántos efectivos podrían entrar en el país norteamericano, pero una nota difundida por la Asamblea estipula que será solo "con fines de intercambio y asistencia humanitaria de beneficio mutuo" y para "situaciones de emergencia".
Además, el texto autoriza la salida de militares y transportes del Ejército de Nicaragua hacia los países de la lista, dentro de la cual también figuran El Salvador, Honduras, República Dominicana y Guatemala, con vistas a también a acciones de carácter humanitario, "adiestramiento, instrucción e intercambio de experiencias".
El presidente de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea, el diputado Filiberto Rodríguez, ha justificado la medida en la necesidad de "elevar el nivel y capacidades técnicas y profesionales" de las Fuerzas Armadas nicaragüenses y de reforzar las capacidades frentes a situaciones trágicas como desastres.
En términos políticos, cree además que "se fomenta y se fortalece la amistad" con otros países. "Ya es una tradición" entre "países amigos", reza la nota difundida tras la sesión, si bien en la lista figura el nombre de Estados Unidos, un país especialmente crítico con la actual situación política en Nicaragua.
Últimas Noticias
La UE recalca que Maduro no tiene legitimidad democrática y que una mayoría de venezolanos votó a González
La UE denuncia las violaciones a la democracia en Venezuela y exige el cese de la represión contra la oposición tras las elecciones sin verificación de resultados y con ausencias de transparencia

El Gobierno brasileño exigirá a Meta que explique el fin de sus programas de verificación
Brasil requerirá a Meta aclaraciones sobre cambios en políticas de contenido y verificación, mientras Lula critica acciones que pueden comprometer la soberanía y la responsabilidad en la comunicación digital
El barril de petróleo Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre tras nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos impone sanciones al sector energético ruso, elevando el precio del barril de petróleo Brent a 80,76 dólares y limitando servicios petroleros a empresas en Rusia
