
Mutuactivos ha comunicado este jueves que, tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ha mantenido estable su posicionamiento a excepción de la duración, en tanto que ha bajado la sensibilidad a los tipos de interés de sus carteras a la zona neutral y ha remarcado su apuesta por las cotizadas de tamaño pequeño en Estados Unidos.
El brazo inversor de Mutua Madrileña ha detallado en un informe que la curva de tipos de Estados Unidos ya descuenta menos recortes de los tipos de cara a la nueva presidencia de Trump, por lo que le parece "difícil" que el Banco Central Europeo (BCE) no se vea a su vez afectado en su calendario de descensos de tasas y eventualmente tenga que echar el freno.
Ligado a esto, los analistas de la gestora han comentado que actualmente se estima que los tipos de interés en la eurozona se sitúen al 2% para verano de 2025. Por otra parte, en un marco amplio, el mercado barrunta que las políticas de Trump (más proteccionismo, aranceles, desregulación, etc.) tendrán un impacto inflacionista que obligará a la Reserva Federal (Fed) a adoptar un perfil más duro en política monetaria.
En este contexto, Mutuactivos mantiene el peso en crédito, si bien a lo largo de lo año han ido reduciendo "poco a poco" la posición, toda vez que ha acortado vencimientos bajo la idea de mejorar la calidad y acudir a menos emisiones.
En paralelo, ha decidido mantenerse neutral en renta variable con una ligera sobreponderación a Estados Unidos frente a Europa; esta situación de neutralidad la ha extrapolado a los mercados emergentes (este segmento supone un 10% del total del peso en renta variable).
Asociado a esto, ha mantenido un posicionamiento sectorial "bastante neutral", aunque con preferencia por sectores defensivos, como infraestructuras, que "deberían comportarse bien" con tipos más bajos en la eurozona.
Por otra parte, ha remarcado que mantiene su apuesta por 'small caps' en Estados Unidos y el Reino Unido, ya que ambas "se deberían beneficiar del 'entorno Trump'".
A propósito del escenario dejado por las urnas en Estados Unidos, desde la firma han comentado que Trump, si finalmente los republicanos se hacen con el control del Senado y del Congreso, "tendrá mucho poder para implantar las medidas que desee".
Por otra parte, en relación la idea de un Estados Unidos "más centrado en sí mismo" y con intención de imponer aranceles, ha expuesto que Europa sufrirá en ese sentido, especialmente Alemania y su maquinaria industrial y automovilística.
Con todo, hay sectores como el lujo o las farmacéuticas donde hay una ventaja adquirida y que se podrían beneficiar del mayor crecimiento del país norteamericano.
Últimas Noticias
Implantan con éxito un marcapasos a la reina Sonia de Noruega
La reina Sonia de Noruega se recupera tras una exitosa operación para la implantación de un marcapasos en el Hospital del Reino de Oslo, donde permanecerá ingresada uno o dos días
El Supremo ratifica siete años de cárcel al dominicano detenido en su piso de Valladolid con tres kilos de 'coca'

Rusia ataca la capital ucraniana en plena visita del primer ministro británico Starmer
Explosión en el centro de Kiev durante ataque con drones rusos, mientras el primer ministro británico Keir Starmer se encontraba en la ciudad, advierte el alcalde Vitali Klichkó
Los Memphis Grizzlies de Santi Aldama se jugarán el 'play-in' ante los Golden State Warriors de Curry

Honor Magic7 Porsche Design RSR combina rendimiento y funciones de IA con el diseño de coches deportivos de alta gama
Honor presenta el Magic7 Porsche Design RSR, un 'smartphone' con diseño Porsche y funcionalidades de inteligencia artificial, batería de 5.850mAh y cámara de 50MP, disponible en febrero en España
