
La Unión Europea y Reino Unido han escenificado este martes en una reunión con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el apoyo a la política europeísta tras su victoria en las elecciones del pasado día 3 pese a los "esfuerzos de Rusia por desestabilizar" el país e influir en los resultados electorales.
"Condenamos con firmeza los intentos de falsear los resultados electorales mediante campañas de manipulación de información, actos de corrupción y compra de votos. Celebramos que Moldavia haya logrado hacer fracasar los esfuerzos de Rusia para desestabilizarla y seguiremos ayudándole a resistir", afirma la declaración conjunta de los mandatarios de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Rumanía, Reino Unido y de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Así se lo han trasladado en una reunión conjunta en los márgenes de la cumbre de la Comunidad de Política Europea (CPE) que ha reunido a cerca de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno europeos en el Puska Arena de Budapest.
La declaración emitida al término celebra el compromiso de los moldavos con la democracia, la libertad y el Estado de derecho que ha quedado reflejado en la celebración de unas elecciones "libres y justas" y con "fuerte participación" que han llevado a la reelección de Sandu para un segundo mandato.
También aplauden los resultados del referéndum sobre la reforma de la Constitución para inscribir la ambición de avanzar en la integración en la Unión Europea, se comprometen a respaldar a Moldavia en su "búsqueda de paz, prosperidad y estabilidad" y aseguran que tiene espacio en el seno de una "Europa libre y democrática".
"Son resultados obtenidos a pesar de los ataques e injerencias extranjeras sin precedentes con los que han intentado comprometer la integridad del proceso electoral y de las instituciones democráticas moldavas", critica la declaración antes de condenar los intentos de injerencia rusa.
Últimas Noticias
Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
Autoridades japonesas desacreditaron las advertencias de China a Naciones Unidas, reiterando firmeza frente a cuestionamientos sobre Taiwán y advirtiendo que, ante el aumento de fricciones, urge fortalecer comunicación para evitar riesgos en la región

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
El equipo diplomático estadounidense intensifica gestiones en Ginebra tras una filtración que desató alarma por su posible impacto en la soberanía de Ucrania, mientras divide posturas en Washington y alienta reuniones clave con Europa y Kiev

Los talibán señala a Pakistán por matar a una mujer y nueve menores en el este de Afganistán

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
Ante la intensificación de acciones de Estados Unidos en el Caribe, autoridades de Caracas denuncian intentos de desestabilización y acusan una “ofensa” regional, mientras consolidan el respaldo interno de civiles, militares y policías para enfrentar posibles amenazas externas

Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
