
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU está investigando a Santander US Capital Markets (SanCap) por el uso de sistemas de mensajería no autorizados en comunicaciones de comerciales, según se recoge en las cuentas trimestrales de la filial estadounidense de Santander.
Según la presentación, SanCap está cooperando con la SEC en la investigación que se centra en el cumplimiento de la regulación de unas comunicaciones comerciales a través de plataformas de mensajería "que no fueron aprobadas por SanCap", tal y como recoge el diario 'Expansión', que adelanta la noticia.
SanCap es un bróker institucional con sede en Nueva York y que opera bajo el paraguas de Santander Corporate & Investment Banking (CIB) para dar servicio de renta fija, variable y productos estructurados a grandes empresas y clientes institucionales.
Se creó en 2023 a partir de la fusión de Santander Investment Securities y Amherst Pierpoint Securities, compañía esta última que el banco adquirió en EEUU en 2022.
En la presentación de resultados, la entidad indica también que esta investigación se ha realizado sobre otras firmas. Por ejemplo, en 2021, la SEC multó con unos 125 millones de dólares a una filial del banco de inversión JPMorgan Chase por no guardar registros de sus comunicaciones durante casi dos años, entre enero de 2018 y noviembre de 2020.
En concreto, varios de sus empleados se comunicaron "a menudo" sobre asuntos relacionados con el negocio bursátil a través de sus dispositivos móviles personales, mediante mensajes de texto, cuentas de correo electrónico personales o mediante Whatsapp.
En 2022, anunció multas a bancos como Barclays, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS, Jefferies o Nomura por el mismo hecho, mientras que en 2023 sancionaba a entidades como Wells Fargo o BNP Paribas.
En estos casos, el supervisor detectó que las firmas no registraron estas comunicaciones que se hacían a través de sistemas de mensajería personal, violando la legislación estadounidense y privando al propio supervisor de vigilar estos mensajes, lo que podría ir en detrimento de la protección a los inversores.
Además, Morgan Stanley anunció multas de entre miles y un millón de dólares a trabajadores que realizaron gestiones oficiales a través de Whatsapp y otras plataformas de mensajería, según informaba el 'Finacial Times' en enero de 2023.
Últimas Noticias
Leonor firma en el Libro del Palacio de Navarra y muestra "gran respeto y estima" por el título de Princesa de Viana

Aumentan a cerca de 20 los muertos por la ingesta de alcohol adulterado en Rusia

Díaz anuncia que el Gobierno aprobará el martes el nuevo registro horario y carga contra Garamendi

Un tribunal de Alemania ordena al partido ultraderechista AfD abandonar su sede central en Berlín

Luis de la Fuente da el próximo viernes la lista para los partidos contra Georgia y Bulgaria
