
La selección española femenina de baloncesto venció (66-59) a la de Países Bajos este jueves en la tercera jornada de la fase de clasificación para el Eurobasket 2025, inicio de un nuevo ciclo con caras nuevas y con una importante carga emocional en el Ciutat de Castelló en medio de la grave situación por las inundaciones.
España no fue ajena al dolor de la Comunidad Valencia, por la trágica DANA que ha causado más de 200 muertos, pero se puso el mono de trabajo para sumar el tercer triunfo dentro del Grupo A y seguir líder de cara al billete al torneo continental. El domingo, de nuevo en Castellón y contra Croacia, las de Miguel Méndez buscarán un paso ya definitivo para el primer puesto.
Un año después, la selección retomó este camino, regreso a las pistas con los Juegos Olímpicos de Paris 2024 como última cita. Tras el palo de caer en cuartos de final este verano, un nuevo ciclo empezó en Castellón y lo hizo con un 12-0 de salida. España salió con rabia, con el dolor del minuto de silencio previo.
María Conde (17 puntos y 7 rebotes) y Awa Fam (14 y 10) lideraron a la subcampeona de Europa, pero el partido se trabó antes de lo esperado. Las de Méndez perdieron la lucha por el rebote y Países Bajos tiró de sus dos mejores jugadoras, Laura Cornelius y Emese Hof, para acercarse en el marcador y plantear un partido mucho más igualado de lo que apuntaba ese primer cuarto (31-25).
Paula Ginzo sumó también por dentro junto a Fam y Mariona Ortiz ayudó a la producción que se atascó por fuera, con un 3 de 16 en el triple al final del partido. Las de Méndez mejoraron tras el descanso pero les faltó encadenar un par de buenas jugadas, dentro de que el técnico gallego no dejó escapar un partido apretado para sacar el mejor rendimiento y pruebas de sus jugadoras.
La rotación no funcionó del todo pero España mantuvo la delantera hasta que, a tres minutos del final, se escapó de manera definitiva con un triple de Ortiz (63-52). Un partido de difícil conclusión, con las jugadoras pensando en la tragedia a pocos kilómetros, con el "corazón encogido" como dijo la capitana Alba Torrens en la previa, pero cumpliendo con su trabajo para acercar ese billete europeo.
FICHA TÉCNICA:
--RESULTADO: ESPAÑA, 66 - PAÍSES BAJOS, 59. (31-25, al descanso).
--EQUIPOS:
ESPAÑA: Cazorla (2), Ortiz (8), Conde (17), Ginzo (11) y Fam (14) --quinteto inicial--, Etxarri (4), Ayuso (2), Torrens (3), Quevedo (1), Pueyo (-), Hermosa (4).
PAÍSES BAJOS: Cornelius (10), Westerik (-), Driessen (7), Fokke (9), Hof (19) --quinteto inicial--, Vennema (8), Van Veen (-), Kuijt (-), Van der Keijl (-), Jogeling (-), Van Kleef (6).
--PARCIALES: 16-7, 15-18, 19-16, 16-18.
--ÁRBITROS: Perry, Van Looy y Forte de Pinho Costa. Sin eliminadas.
--PABELLÓN: Ciutat de Castelló.
Últimas Noticias
(AMP.) El CIS mantiene al PSOE en cabeza en enero con un 31,8%, aunque el PP recorta su desventaja a 2,1 puntos
El PSOE lidera el Barómetro del CIS con el 31,8%, mientras el PP mejora al 29,7%; Vox se posiciona en tercer lugar con el 12,4% y Sumar se estanca en el 6,5%

Carlos Cuerpo, el ministro mejor valorado por los españoles tras su choque con Yolanda Díaz
Carlos Cuerpo se sitúa como el ministro mejor valorado en el barómetro del CIS, mientras Yolanda Díaz enfrenta controversia por la reducción de jornada, destacando el desconocimiento de varios miembros del gabinete

Soltec recibe luz verde a prórroga hasta marzo para negociar con acreedores e inicia búsqueda de inversores
Soltec avanza en la reestructuración de su deuda y busca inversores, con negociaciones en curso para el refinanciamiento de créditos de hasta 110 millones de euros y optimismo en el proceso

La EMA investiga si medicamentos con semaglutida como 'Ozempic' aumentan el riesgo de una rara afección ocular
La evaluación de la EMA sobre la semaglutida contempla estudios que indican un posible vínculo con la neuropatía isquémica anterior no arterítica, afectando la visión en pacientes con diabetes tipo 2
El mercado transaccional de América Latina movilizó un 16% más de capital en 2024, hasta 85.147 millones
El informe de TTR Data destaca que Brasil, Chile y México lideran el mercado transaccional de América Latina en 2024, con un aumento significativo en el capital movilizado
