Bogotá, 6 nov (EFE).- La política de drogas volverá a ser central en la relación de Colombia con Estados Unidos durante el próximo Gobierno de Donald Trump, cuyo mandato comenzará el 20 de enero de 2025, aseguró este miércoles el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.
"El tema de la política de drogas volverá a ser central, tendremos algunas diferencias pero es importante encontrar un lugar común", manifestó el ministro colombiano de Relaciones Exteriores en un acto de Gobierno.
El mes pasado, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés) afirmó en su informe anual sobre Colombia que los cultivos de coca crecieron un 10 % en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53 %.
El documento señala que la producción de clorhidrato de cocaína pura subió a 2.664 toneladas, cifra que en 2022 fue de 1.738 toneladas.
En ese contexto, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, dijo que "la reducción de cultivos de coca y la producción de cocaína en Colombia es un objetivo compartido tanto por el presidente (Gustavo) Petro como por Trump, aunque sus visiones sobre cómo alcanzar esta meta difieren significativamente".
"Mientras Trump podría adoptar medidas coercitivas y de presión, el Gobierno colombiano podría buscar un enfoque más integral. Si bien esto puede complicar la colaboración, también podría abrir espacios para diálogos bilaterales que fortalezcan la cooperación si se logra encontrar puntos de convergencia", señaló Lacouture.
Murillo, entre tanto, aseguró que el Gobierno de Petro seguirá defendiendo la importancia "del dialogo entre el sur global y el norte global sobre temas centrales de supervivencia de la humanidad y salvamento del planeta".
Cree, además, "en la necesidad de encontrar puntos comunes para la prosperidad" de ambos países, por lo que abogó por hacer más énfasis en lo que los une que en lo que los separa.
"Nosotros tenemos 200 años de relación que es muy diversa, que va más allá de los gobiernos y los estados, y que va más allá de los ciclos políticos. Tanto EE.UU. es un socio clave para Colombia como lo es Colombia para los Estados Unidos y mucho más en los asuntos de políticas de drogas y vamos a continuar con el carácter bipartidista de esta relación", añadió el canciller colombiano.
La presidenta de la AmCham Colombia señaló que con la elección de Trump, el Gobierno de Estados Unidos pondrá "mayor atención a temas relacionados con la seguridad, migración y comercio", algo que supone "tanto desafíos como oportunidades" para el país andino.
"El enfoque 'Estados Unidos Primero' volverá a ser central en la política comercial con un posible aumento del proteccionismo y la imposición de aranceles. No obstante, Trump también buscará fortalecer las alianzas estratégicas con países aliados (...) lo que puede representar una oportunidad para Colombia de consolidarse como socio estratégico en la región", dijo Lacouture.
En el tema migratorio, en el que Trump ha manifestado que intensificará las medidas de control, la presidenta de la AmCham Colombia detalló que el país andino "deberá prepararse para abordar estos desafíos a través de estrategias de cooperación que permitan gestionar el impacto en las comunidades afectadas y proponer soluciones conjuntas con Estados Unidos". EFE
(foto)
Últimas Noticias
La jornada 17 decide el campeón de invierno y adjudica las 2 últimas plazas para la Copa
El Unicaja se enfrenta al Valencia Basket en la jornada 17 de la Liga Endesa, decisiva para el título de invierno y las últimas plazas de la Copa del Rey
El temporal obliga a cerrar este viernes el tráfico marítimo del Puerto de València
El cierre del tráfico marítimo en el Puerto de València se ha decretado por la Autoridad Portuaria debido a las adversas condiciones marítimas desde las 6.30 horas del viernes

Ucrania lanza más de 200 redadas en busca de evasores del servicio militar
La Policía ucraniana ejecuta operativos en 19 regiones para capturar evasores del servicio militar y detener a quienes facilitan el cruce ilegal de fronteras durante el conflicto
Israel mata a un centenar de gazatíes 36 horas después del anuncio de alto el fuego
Más de 100 muertos y 264 heridos en Gaza tras ataques israelíes, según la Defensa Civil, mientras se espera la aprobación de un acuerdo de alto el fuego de 42 días
Isabel Pantoja confirma, emocionada, que está siendo uno de los grandes apoyos de Anabel ante el ingreso de su hija
Isabel Pantoja visita a su sobrina Anabel en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas, donde Alma se encuentra en estado crítico, mostrando su apoyo incondicional durante este difícil momento
