Asunción, 6 nov (EFE).- El club paraguayo Olimpia informó este miércoles sobre un proceso de investigación interna en el que detectaron que un número indeterminado de jugadores de su reserva presuntamente participaron en una trama de amaño de partidos de fútbol.
"El club realizó una investigación interna que derivó en cierta información irregular en cuanto a la competición, rendimiento de jugadores, situaciones de jugadas de partidos", declaró en Radio Versus el asesor jurídico del equipo franjeado, Rafael Benítez.
Por instrucción de la Comisión Directiva de Olimpia, el caso se denunció ante el Tribunal de Ética de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el Centro Integrado de Información (Cidi), inaugurado el pasado 31 de octubre y donde la APF junto al Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Fiscalía de Paraguay buscan prevenir la manipulación de partidos y la violencia en los estadios.
"El club Olimpia no va a permitir el mínimo incumplimiento en materia de integridad y ética al reglamento y tenemos como función combatir y llegar hasta el fondo de la cuestión", advirtió Benítez.
El asesor jurídico refirió que algunos de los investigados serán desvinculados, sin precisar cuántos, no por haberse comprobado su participación, sino por una pérdida de confianza.
Por su parte, el jefe del Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, comisario Nimio Cardozo, aseguró en radio ABC Cardinal que corroboraron su hipótesis sobre que "ciertos seudo empresarios" que reclutan jugadores llegaron a equipos importantes como Olimpia.
Cardozo reveló que dos jugadores de la reserva confirmaron que acudió al club el exfutbolista Luis Esteban Cañete, uno de los siete imputados por la Fiscalía paraguaya como presunto líder de una red de amaño de partidos descubierta el pasado 28 de octubre cuando sucedieron sendos allanamientos.
Según el Ministerio Público, los implicados reclutaban jugadores y pagaban incentivos económicos para disminuir su rendimiento y favorecer a sus rivales en apuestas. EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
